Museo del Vidrio de Bogotá
Museo del Vidrio de Bogotá
Alcaldía Local de San Cristóbal
8 Sep 2025 02:46 PM

Arme parche y visite el museo poco conocido en Bogotá: una joya sin explorar

J. Adriana
Pardo
Una joya poco conocida de Bogotá donde la cultura, el arte y la inclusión social se entrelazan de forma auténtica.

Bogotá presume de una oferta cultural impresionante, pero entre museos emblemáticos y nuevas propuestas se esconde el Mevibo: un homenaje a los oficios que han moldeado el carácter de la capital. 

Le puede interesar:   Confirmado, extraterrestres llegaron a Tenjo: habitantes podrán visitarlos

El Museo del Vidrio de Bogotá, conocido como Mevibo, es un rincón cultural casi desconocido en el sur de la ciudad donde la historia, el arte y el talento de los artesanos vidrieros cobran vida.  

¿Qué es el Museo Mevibo y qué lo hace tan único? 

El Mevibo es mucho más que un museo convencional: se trata de una corporación cultural que nació con la idea de rescatar y visibilizar el oficio del vidrio y a sus protagonistas: los maestros vidrieros de Bogotá.  

Su metodología es comunitaria y experimental, mezclando la tradición artesanal con la innovación artística y educativa. En sus salas no solo se exhiben artísticas, sino que se promueve el aprendizaje en torno a técnicas como el vidrio soplado a la caña, la talla en vidrio, vitromosaico, vitrofusión y el reciclaje creativo. 

Le puede interesar:  Bogotá recibirá a los "Monster Trucks": harán temblar al Movistar Arena

¿Dónde queda el Museo del Vidrio en Bogotá?

El Museo del Vidrio de Bogotá, “Mevibo”,  está ubicado en la carrera 1A #6C-75 sur, dentro de la histórica Casa La Eneida, en el barrio La María de la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá. 

Llegar no es complicado: existen rutas de transporte público y buses del sistema SITP que facilitan el acceso desde varias zonas de la ciudad. Visitarlo es una forma de conocer otros rostros de Bogotá, más allá del centro tradicional y los circuitos turísticos habituales, invitando a descubrir el trabajo de una comunidad orgullosa de su tradición vidriera. 

La Casa La Eneida es una construcción antigua de tejas y adobe, rodeada de jardines y con pequeños detalles como mosaicos y esculturas al aire libre. Es ideal para quienes buscan planes culturales distintos en familia o en solitario. 

Le puede interesar:  Convocatoria para proyectos culturales en Sumapaz: así puede participar

¿Cuánto cuesta entrar al Museo del Vidrio en Bogotá? 

Visitar el Museo del Vidrio, es un plan económico y enriquecedor: la entrada cuesta tan solo $5.000, un valor accesible que contribuye al sostenimiento del espacio, ya que es autogestionado por la comunidad.  

Los horarios de atención van de miércoles a sábado, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., permitiendo recorrer sus salas permanentes, una sala temporal y un taller en el que maestros y aprendices mantienen viva la pasión por el vidrio.  

¿Qué podrán hacer los visitantes en el Museo del Vidrio?  

Los curiosos que se acerquen a este particular museo en Bogotá podrán disfrutar de:  

  • Recorridos por tres salas temáticas donde el vidrio es protagonista. 
  • Una colección de 350 piezas artesanales y artísticas. 
  • Talleres prácticos para niños y adultos desde cinco años (con costos desde 50 mil pesos, materiales incluidos). 
  • Charlas, demostraciones y exposiciones sobre el legado cultural y creativo del vidrio en Colombia. 

Además, la cafetería y la tienda ofrecen productos elaborados por los propios maestros vidrieros, promoviendo el trabajo local y el emprendimiento cultural. 

Le puede interesar:  Tremendo fiestón en Tocancipá: festival gastronómico lo pone a bailar sabroso

¿Por qué vale la pena visitar el Museo del Vidrio de Bogotá? 

Visitar esta joya poco conocida de Bogotá, es apoyar a una comunidad que lucha porque el oficio vidriero siga brillando y, al mismo tiempo, es un viaje por la memoria y la innovación bogotana.

Tanto para quienes nacieron aquí, como para quienes exploran la capital, el Mevibo ofrece una experiencia transparente, cercana y distinta, recordando que hay planes maravillosos fuera de los circuitos tradicionales. 

Fuente
Museo del Vidrio de Bogotá