
Distrito denuncia que indígenas ubicados cerca del parque Nacional hicieron fiesta y menores habrían consumido alcohol
Roberto Carlos Angulo Salazar, secretario de Integración Social de Bogotá, publicó en su cuenta de X un comunicado en el que se asegura que la comunidad indígena emberá ubicada en un terreno cercano al parque Nacional hizo una fiesta, este sábado, en la que al parecer se permitió el consumo de alcohol por parte de menores de edad.
Tan pronto se conoció de la celebración, dice la Alcaldía de Bogotá, se activaron "rutas de protección infantil", y pudieron atender "a niñas y niños en estado de alicoramiento debido a la falta de control de sus padres que se encontraban festejando".
En contexto: Centros Amar: qué son y cómo se accede a ellos
Según el Distrito, lo que buscaban las autoridades era hacer una intervención para "anticiparse a posibles riesgos" y controlar "posibles riñas", así como garantizar la protección de los niños y las niñas. Y gracias a esas acciones, lograron llevar a una persona, mayor de edad, a un Centro de Traslado por Protección.
Funcionarios del Distrito también trataron de trasladar a los menores a los centros Amar de la Secretaría de Integración Social, pero no pudieron hacerlo debido al "bloqueo de algunos voceros" de la comunidad indígena, añade el comunicado.
Lea también: Distrito presenta denuncia contra líderes emberá del Parque Nacional de Bogotá
Además, durante este domingo, encontraron a niños y niñas que estaban caminando "por zonas de alto riesgo", sin adultos cerca, y "consumiendo residuos de botellas de alcohol", advierte la Alcaldía de Bogotá, que reitera que estas situaciones exponen a los menores a "dinámicas que comprometen gravemente su integridad física y emocional".
A lo anterior se añade que algunos indígenas emberá bloquearon la carrera Séptima colocando vallas, lo que derivó en que una persona que iba en su motocicleta se accidentara, precisa el comunicado.
"[La Alcaldía de] Bogotá lamenta este hecho, e insiste en que no hay una jurisdicción indígena en el Parque Nacional y hay un deber de corresponsabilidad en el cumplimiento del artículo 44 constitucional que busca mayor protección a niñas, niños y adolescentes", concluye el texto.
Más noticias: Alcaldía de Bogotá promete diálogo con vecinos que se oponen a reubicación de indígenas en barrio de Fontibón
De acuerdo con el Distrito, desde que se reportó de esta nueva presencia de la comunidad emberá cerca del parque, se han interpuesto 12 denuncias "por maltrato, negligencia, constreñimiento, uso de menores y violencia intrafamiliar".
Roberto Carlos Angulo Salazar ya se ha referido antes a estas situaciones y afirmado que los voceros indígenas condicionan el traslado de los niños y las niñas a colegios y jardines infantiles a que el Distrito contrate miembros de la comunidad.
"La protección de los niños, niñas y adolescentes, la garantía de sus derechos, no está sujeta a condicionalidades y mucho menos a relaciones transaccionales que solo buscan el beneficio particular", dijo el secretario Angulo Salazar el pasado 21 de julio.
Lea más: Parque Nacional en riesgo: multitud alerta con hacer 'cambuches'
📣 Atención | Bogotá activa medidas para proteger la infancia embera en la vía de hecho del #ParqueNacional
✅️La Alcaldía Mayor de @Bogota desplegó equipos técnicos y altos funcionarios en la vía de hecho ubicada en el #ParqueNacional para activar rutas de protección… pic.twitter.com/OvVUDqzrRQ
— Roberto Angulo (@RobertoAnguloS) August 3, 2025
📣 | Distrito rechaza el bloqueo por parte de los voceros Emberá a los servicios distritales para niñas, niños y adolescentes asentados en el Parque Nacional
El gobierno distrital rechaza enfáticamente las acciones de bloqueo a los servicios sociales de los niños y niñas… pic.twitter.com/KG0kX1z4zY
— Roberto Angulo (@RobertoAnguloS) July 22, 2025