¿Indígenas Emberá volverían a tomarse el Parque Nacional? Alcaldía se pronunció y fue contundente
El Distrito lanzó una alerta sobre posibles intenciones de la comunidad Emberá de volver a ocupar el espacio público en la ciudad, particularmente en el Parque Nacional. Según informó la Secretaría de Integración Social, algunos grupos habrían manifestado su interés de regresar a Bogotá para exigir avances en los compromisos que se adquirieron cuando hicieron sus retornos en 2024 y 2025.
De interés: Alcaldía GALÁN lanza advertencia a indígenas emberá: no les dará dinero
Las autoridades indicaron que varias familias se han movilizado desde los lugares de alojamiento temporal para reclamar a la Unidad para las Víctimas agilizar los procesos de retorno, reubicación y cumplimiento de garantías.
Cabe recordar que el pasado miércoles 22 de octubre, en el marco de una jornada de movilizaciones en la capital, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, informó que más de 30 personas intentaron volver a ocupar el Parque Nacional, pero la intervención de las autoridades evitó la toma.
En ese contexto, la alcaldía insistió en que continúa cumpliendo los acuerdos alcanzados con las familias que retornaron desde el Parque Nacional en septiembre de 2024, y que se mantiene un diálogo permanente con los voceros de la comunidad.
📣 | Respecto a información sobre nuevas movilizaciones de la población Emberá, hacemos un llamado al Gobierno Nacional: El cumplimiento de los compromisos adquiridos no debería depender de la amenaza a vías de hecho sino de una gestión y seguimiento oportuno. @Bogota está… pic.twitter.com/qoJGpSbtZt
— Isabelita Mercado (@Isabelitamerc) October 24, 2025
“Bogotá aclara que no solo ha cumplido los compromisos adquiridos, sino que ha hecho seguimiento constante y articulado con el Gobierno Nacional para apoyar a quienes retornaron”, sostuvo el Distrito en un comunicado. Además, recordó que la reubicación es liderada por el Gobierno nacional a través de la Unidad para las Víctimas.
Más noticias: Alcaldía de Bogotá denuncia penalmente a voceros de los emberá
Piden cumplir los compromisos acordados
La Secretaría de Integración Social explicó que, hasta la fecha, se han realizado cinco de los siete giros comprometidos a las 156 familias que regresaron en 2024 y que se han efectuado varias visitas en territorio. Además, se han promovido rutas de acompañamiento y programas para la población que decidió permanecer en sus lugares de origen.
Sin embargo, algunos grupos que no participaron en el retorno han rechazado en varias ocasiones las alternativas ofrecidas por el Distrito, como el arriendo temporal o la activación de la Ruta de Integración Local. Estas decisiones, según la entidad, han dificultado la búsqueda de soluciones.
Lea también: Menores emberá, en inseguridad alimentaria: Distrito lanzó alerta
“El cumplimiento de los compromisos adquiridos no debería depender de la amenaza a vías de hecho sino de una gestión y seguimiento oportuno”, expresó la consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, Isabelita Mercado, quien reiteró que la alcaldía mantiene abiertas las puertas del diálogo para quienes deseen permanecer en la capital.
Le hicieron contundente llamado al Gobierno Nacional
La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado al Gobierno nacional para que avance en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en retornos anteriores. “La garantía y acceso a derechos no debería depender de manifestaciones públicas, sino ser atendidos de manera oportuna”, puntualizó el Distrito.
Finalmente, la administración recalcó que entiende las dificultades de la comunidad Emberá, pero subrayó que “ocupar el espacio público o bloquear la institucionalidad no es el camino”.