Indígenas Embera buscan tomarse de nuevo el Parque Nacional: Alcaldía tuvo que intervenir
En la madrugada de este miércoles, las autoridades realizaron una nueva intervención en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá, luego de detectar que un grupo de familias de la comunidad indígena Embera intentaba instalarse nuevamente en este espacio público.
Según informó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, los equipos que permanecen permanentemente en la zona hicieron el primer acercamiento para insistirle a la comunidad que este tipo de ocupaciones no están permitidas.
De interés: Niño embera cayó de segundo piso en UPI La Rioja; su padre habría impedido atención oportuna
Quintero señaló que la alcaldía mantiene la directriz de evitar cualquier asentamiento en el parque y llamó la atención sobre los riesgos que esta situación representa, especialmente para los niños y niñas que hacen parte del grupo.
Acompañamiento y diálogo con la comunidad Embera
La Secretaría de Gobierno informó que funcionarios de las áreas de Diálogo Social y Asuntos Étnicos llegaron al punto para acompañar a las familias y hablar con el líder de la comunidad.
Desde la madrugada, equipos de la Alcaldía de @Bogota que permanentemente hacen presencia en el #ParqueNacional realizaron el abordaje a un grupo de personas Embera que intentan asentarse en este entorno. Reiteramos que esta vía de hecho no fue ni será permitida.
El parque se… https://t.co/RoJzcsbUO9
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) November 26, 2025
El líder comunitario expresó que su permanencia en el parque se debe a la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional sobre las solicitudes de la comunidad. Entre ellas, mencionó la reubicación de las familias y la restitución de tierras, temas que han sido parte de las discusiones entre la comunidad y las autoridades desde hace varios meses.
Más noticias: Galán se amarra los pantalones con los Emberá: los mandó a desalojar la UPI La Rioja
Autoridades toman medidas para evitar confrontaciones
Durante las labores de acompañamiento, algunas personas que transitaban por la zona manifestaron molestias por la presencia del grupo de indígenas, lo que llevó a reforzar la presencia institucional para evitar confrontaciones y mantener la convivencia.
Asimismo, en horas de la mañana se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con las entidades presentes para coordinar acciones y asegurar un monitoreo constante del área. Según la Secretaría de Gobierno, la instrucción principal es evitar que se instalen carpas u otros materiales que puedan propiciar un asentamiento prolongado en el parque.