Embalses en Bogotá
Sube el nivel de los embalses en Bogotá.
Colprensa
30 Jun 2025 05:43 PM

Bogotá ya no sufre por agua: Chingaza cerró junio con niveles históricos

Anthonny José
Galindo Florian
El mes de mayo fue el segundo mes más lluvioso en la zona de los embalses en los últimos 30 años.

Hace algunos meses, los habitantes de Bogotá tuvieron que acoplarse a fuertes medidas de racionamiento adoptadas por la Alcaldía de Bogotá, debido al bajo nivel de los embalses que surten de agua a la ciudad y municipios aledaños.

Debido a la sequía que atravesó el país, estos embalses alcanzaron niveles históricos por lo bajo. El año 2024, fue el más seco de los últimos 50 años, lo cual obligó a las autoridades a tomar medidas para prevenir un posible desabastecimiento.

De interés: Agua con horarios: barrios que se quedarán sin servicio del 1 al 4 de julio

No obstante, con el paso de las semanas, la mejora de las condiciones climáticas y la colaboración de los ciudadanos, la situación en los embalses comenzó a cambiar y se logró alcanzar los niveles necesarios para levantar el racionamiento.

¿Cómo está el sistema Chingaza en la actualidad?

Uno de los sistemas de agua que se vio más afectados fue el Chingaza, el cual a su vez es uno de los más importantes para el suministro de agua potable en la ciudad.

Recientemente, la Alcaldía de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, dieron a conocer las cifras actuales del sistema Chingaza y las noticias son alentadoras. Por primera vez en los últimos 3 años, el nivel de agua en Chingaza supera el 70 %.

Lea también: Cortes en San Cristóbal: nuevo tanque beneficiará a más de 400 mil personas

“Llegamos hasta aquí también gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos que se pusieron la camiseta del ahorro, que tuvieron paciencia durante el racionamiento. Haber tomado la medida de restricción, lo que nos permitió fue frenar esa velocidad a la que estábamos disminuyendo el porcentaje de llenado del Sistema Chingaza. Y gracias a eso, gracias a esa recuperación, a esa disminución en el consumo y a la mejora de nuestros hábitos de consumo que mantenemos hoy en día, es que el sistema también se estabilizó y se está llenando de una manera muy positiva, e incluso superando muchos años en el histórico que tenemos”, indicó Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Incluso, se conoció que el embalse de Chuza, uno de los que compone el sistema Chingaza, llegó a un nivel de 71 %, cifra que no se alcanzaba desde octubre del 2022. Esto se debe, en gran parte, a que mayo fue el segundo mes más lluvioso en la zona en los últimos 30 años.

Más noticias: Se complica pago del recibo del agua: Acueducto lo confirmó

Por otro lado, la EAAB también ha destacado el consumo de agua en los hogares, el cual se mantiene en cifras cercanas a los 17, 21 metros cúbicos por segundo en promedio. Este número se encuentra por debajo del promedio del consumo a inicios del año 2024.

Esta es una buena noticia para los habitantes de Bogotá y sus municipios aledaños, pues se disminuyen las probabilidades de un posible desabastecimiento. No obstante, el llamado es a seguir extremando las medidas de cuidado y ahorro del agua.

Cabe recordar que, a pesar de que ya no está implementándose el racionamiento, en las distintas localidades de Bogotá cada semana se programan cortes de agua para llevar a cabo labores de mantenimiento o para atender daños graves.