Brutal agresión a vendedora informal en Bogotá: casi le destrozan la cara
Brutal agresión a vendedora informal en Bogotá: casi le destrozan la cara
Collage Alerta Bogotá - Cortesía Leidy Pinzón.
3 Sep 2025 09:00 AM

Brutal agresión a vendedora informal en Bogotá: casi le destrozan la cara

July
Morales
La situación ocurrió en medio de una transmisión en vivo que hacía Leidy para promocionar sus productos.

Leidy Pinzón, vendedora informal en la Carrera Séptima de Bogotá y creadora de contenido digital, relató en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM cómo fue víctima de un violento ataque mientras realizaba una transmisión en vivo para promocionar su emprendimiento de dulces y bebidas mexicanas.

Lea también: Enrique Peñalosa habla del metro de Bogotá: "Lo dejamos contratado y nadie lo pudo parar"

De acuerdo con su testimonio, dos mujeres extranjeras la agredieron con objetos cortopunzantes y vidrios, causándole cerca de 28 heridas en diferentes partes del cuerpo, principalmente en el rostro y la cabeza.

El hecho se produjo en medio de un conflicto que, según indicó, llevaba varios meses por disputas relacionadas con el espacio de venta y acusaciones sobre supuestas grabaciones durante sus transmisiones en redes sociales.

Brutal agresión a vendedora informal en Bogotá: casi le destrozan la cara

De interés: TransMilenio sorprende en septiembre: pasajes gratis alegran a usuarios

¿Qué pasó con Leidy Pinzón durante la agresión?

La comerciante explicó que la confrontación ocurrió mientras transmitía en directo por TikTok. En ese momento, fue atacada por la espalda, cayó al piso y empezó a recibir golpes, patadas y cortes.

Señaló que inicialmente pensó que se trataba de rasguños, pero pronto se dio cuenta de que estaba siendo apuñalada y golpeada con vidrios.

El ataque, que quedó registrado en la transmisión, generó gran impacto en quienes seguían la emisión en tiempo real.

La víctima aseguró que en medio de la confusión varias de sus pertenencias y parte de la mercancía fueron robadas por personas que se encontraban en el lugar.

Posteriormente, la Policía llegó al sitio y trasladó a las involucradas a la Unidad de Reacción Inmediata (URI), mientras que Medicina Legal contabilizó las lesiones. Según relató Pinzón, la herida más delicada fue en uno de sus párpados, lo que obligó a un estricto seguimiento médico y uso de tratamientos dermatológicos.

¿Qué medidas tomaron las autoridades y cómo avanza la recuperación?

La vendedora indicó que previamente ya se habían presentado conflictos con las agresoras, incluso con mediaciones policiales en las que se ordenaba a las partes no tener contacto. Sin embargo, las diferencias persistieron.

Aseguró que no pudo interponer denuncias formales con anterioridad porque las otras mujeres afirmaban no portar documentos de identidad.

Sobre su recuperación, señaló que recibió atención médica en su EPS, donde le ordenaron cremas dermatológicas y restricciones de exposición al sol. Debido a la gravedad de la lesión en el ojo, los especialistas recomendaron el uso de gafas oscuras y protección permanente para evitar complicaciones.

Respecto a su trabajo, manifestó que aunque recientemente le fue ofrecido un permiso formal por parte del Instituto para la Economía Social (IPES), decidió no aceptarlo por temor a represalias y por las amenazas que asegura haber recibido tras la viralización del caso.

En otras noticias: Bomberos revelan detalles del operativo para encontrar a Valeria Afanador

¿Cómo sobrevive Leidy Pinzón tras la agresión?

Además de las consecuencias físicas, Leidy Pinzón enfrenta dificultades económicas. Como madre de una niña de 5 años, explicó que ha recibido apoyo de familiares, conocidos y creadores digitales que le han donado insumos médicos y ayudado a vender la mercancía que le quedaba.

Relató que su hermano organizó un plantón en el centro de la ciudad para comercializar los productos restantes, lo que le permitió generar algún ingreso tras la agresión.

A pesar del miedo y la incertidumbre, sostuvo que espera continuar con su emprendimiento, aunque no en espacios públicos, sino de manera virtual o desde su vivienda.

La comerciante resaltó que el respaldo de la comunidad digital y de ciudadanos que han seguido su caso ha sido fundamental para sobrellevar el proceso. Sin embargo, insistió en que no puede volver a trabajar en la calle por razones de seguridad.

Fuente
Alerta Bogotá.