
En Bogotá, la venta informal es una realidad cotidiana que sostiene a miles de familias.
En las calles de la ciudad es común ver puestos improvisados de frutas, comidas rápidas, ropa, artículos de hogar y hasta servicios básicos.
Lea también: Distrito apoya a plazas de mercado: comerciantes por fin ven la luz
Aunque esta actividad permite a muchos hogares sobrevivir, también trae consigo dificultades: ingresos inestables, falta de garantías laborales, jornadas bajo el sol o la lluvia, y la constante amenaza de sanciones por ocupar espacio público sin autorización.
La informalidad laboral se ha convertido en la alternativa para quienes no logran acceder a un empleo formal debido a la edad, la falta de estudios o de experiencia. Sin embargo, esta salida de trabajo no siempre ofrece estabilidad, y suele estar acompañada de estigmatización social.
Con lo anterior, las instituciones distritales han diseñado estrategias que buscan dar oportunidades reales a los vendedores informales para que desarrollen su labor en mejores condiciones y sin persecuciones.
De interés: Hierbas, saberes y memoria: lo que guardan las Plazas Distritales de Bogotá
¿Qué anunció el IPES sobre las ferias para vendedores informales?
El Instituto para la Economía Social (IPES) dio a conocer una actualización en el proceso de participación de los vendedores informales en las Ferias Institucionales Temporales.
Estas jornadas, respaldadas por el Decreto Distrital 315 de 2024, son espacios de corta duración donde los trabajadores pueden ofrecer sus productos en lugares autorizados, bajo un esquema regulado y con acompañamiento oficial.
La entidad implementó un sistema de inscripción única en línea que facilita el acceso a las convocatorias. Ahora, las personas interesadas solo deben registrarse una vez, diligenciando un formulario que solicita información básica como el tipo de productos que comercializan, los días de disponibilidad y sus datos de contacto.
A partir de ese banco de datos, el IPES seleccionará a los vendedores que mejor se ajusten a cada feria.
Este mecanismo busca darles mayor seguridad a los vendedores informales, abrirles puertas a un mercado más amplio y brindarles tranquilidad al contar con respaldo institucional.
En lugar de exponerse en la calle, ahora tendrán la posibilidad de trabajar en entornos más dignos y organizados.
En otras noticias: Recibo de la luz podría llegar más barato: aporte sería voluntario
Requisitos para inscribirse en las ferias del IPES
Para acceder a las Ferias Institucionales Temporales es necesario cumplir con algunos requisitos. Entre ellos se encuentran:
- Presentar copia del documento de identidad.
- Estar inscrito en la Herramienta Misional – HeMi.
En caso de venta de alimentos, cumplir con las normas sanitarias exigidas por el Ministerio de Salud y la Secretaría Distrital de Salud.
En este último punto, se exige que el personal manipulador cuente con certificados médicos y de capacitación vigentes, que los alimentos procesados tengan etiquetado reglamentario, y que se cuente con registros sanitarios de Invima o conceptos favorables de la Secretaría de Salud.
De igual forma, deben garantizarse condiciones adecuadas de manipulación, cadena de frío y uso de implementos como tapabocas, gorro, guantes de nitrilo y ropa adecuada.
Estas exigencias buscan garantizar que la ciudadanía reciba productos seguros y en condiciones óptimas.
Trámite gratuito y sin intermediarios para los vendedores
Un punto clave en este proceso es que el trámite de inscripción es completamente gratuito.
El IPES ha recalcado que no existen cobros por cupos, permisos o arriendos, y que no se requieren intermediarios para acceder a las ferias. Todo el proceso se hace directamente en la página oficial de la entidad o de manera presencial en sus oficinas ubicadas en la Carrera 9 # 10 – 59, en el centro de Bogotá.
De esta forma, el Distrito busca avanzar en la construcción de una ciudad más ordenada, justa e incluyente, en la que los vendedores informales puedan encontrar alternativas reales para trabajar y mejorar sus ingresos, sin estar expuestos a sanciones ni abusos de terceros.
¿Cómo inscribirse en las ferias temporales del IPES?
La inscripción puede hacerse de dos maneras:
- De forma presencial, acercándose a la oficina de atención al ciudadano del IPES.
- De manera virtual, diligenciando el formulario oficial disponible en la página web de la entidad en el botón "Solicitud Ferias Institucionales Temporales" o haciendo clic aquí.
Este registro se hace una sola vez y queda guardado en la base de datos de la entidad.
Con ello, los vendedores quedan habilitados para participar en futuras convocatorias, sin necesidad de repetir el proceso cada vez que se programe una feria.