Con nuevos triciclos, vendedores de Santa Fe y La Candelaria estrenan chance de vender con estilo
Con nuevos triciclos, vendedores de Santa Fe y La Candelaria estrenan chance de vender con estilo
IPES
20 Ago 2025 08:23 PM

El rebusque se vistió de gala: nuevos triciclos para vendedores bogotanos

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
Con nuevos triciclos, vendedores de Santa Fe y La Candelaria estrenan chance de vender con estilo.

Este miércoles 20 de agosto de 2025, la Plaza Distrital de Mercado de Las Cruces se convirtió en escenario de una transformación para decenas de vendedores informales del centro de Bogotá. La Alcaldía Mayor, a través del Instituto para la Economía Social (IPES), entregó los primeros mobiliarios semiestacionarios a comerciantes de Santa Fe y La Candelaria, como parte de un plan que adjudicará en total 50 espacios dignos en 12 localidades de la capital.

Le puede interesar: Alcaldía de Chapinero habría pagado millonada por billetes de juguete: ¿se pusieron a jugar Monópoli?

La estrategia busca dignificar el trabajo de quienes durante años han ejercido su oficio en la calle y, al mismo tiempo, organizar el espacio público para mejorar la movilidad y la convivencia ciudadana.

¿Qué significa este cambio para los vendedores?

Los mobiliarios semiestacionarios entregados no son simples estructuras: se trata de triciclos metálicos diseñados para convertirse en un puesto de trabajo seguro, estético y funcional. Con medidas estandarizadas y fáciles de movilizar, permiten que los productos estén mejor organizados y que la venta no afecte el paso de peatones ni el uso colectivo de los espacios.

Siga leyendo: Basuras al limbo: CRA tumba modelo de aseo y Bogotá queda a la deriva

“Cada mobiliario entregado es una vida que cambia. Estamos cumpliendo el compromiso de brindar oportunidades reales a los vendedores informales y de ordenar el espacio público en beneficio de toda la ciudad”, señaló Wilfredo Grajales, director del IPES.

Un paso hacia la formalidad

Los beneficiarios fueron previamente caracterizados y registrados en el sistema HeMi del IPES. Con este proceso, se garantiza transparencia y que los espacios se asignen a quienes realmente ejercen la venta informal. Para muchos, es la primera vez que cuentan con una alternativa de trabajo formal, con mayores garantías y en un entorno regulado.

Lea también: Galán no aguantó más el basurero: tomó drástica medida con la UAESP

La entrega de estos triciclos es parte de un paquete de acciones que incluyen ferias, quioscos y otros mecanismos para vincular a más comerciantes informales a una economía organizada y con mayores oportunidades. Todo ello se enmarca en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', que apuesta por la inclusión productiva y la recuperación responsable del espacio público.

Otras noticias: Bogotá estrena subsidio de hasta $300 mil: onces de estudiantes estarán aseguradas

¿Cómo acceder a un mobiliario semiestacionario?

El proceso es gratuito y se realiza a través de convocatorias públicas del IPES. Los interesados deben estar inscritos en el Registro de Vendedores Informales (RIVI) o haber sido caracterizados por la entidad, cumplir con requisitos básicos (mayoría de edad, residencia en Bogotá, no tener más de un inmueble, entre otros) y participar en las convocatorias.

Más noticias: Alcaldía define futuro de bicitaxis: ley los pone contra las cuerdas

Una vez adjudicado, el mobiliario se entrega en jornadas territoriales como la realizada en Las Cruces. De esta forma, la Administración Distrital busca que más vendedores pasen de la incertidumbre de la informalidad a la seguridad de un espacio reconocido y autorizado.

Para muchos comerciantes, este paso significa más que un triciclo: representa la posibilidad de vender sin miedo a sanciones, mejorar sus ingresos y trabajar con mayor tranquilidad.