Sembratón en Cundinamarca deja 3.500 nuevos árboles en 48 municipios
Sembratón en Cundinamarca deja 3.500 nuevos árboles en 48 municipios
CAR Cundinamarca.
27 Nov 2025 09:11 AM

Sembratón mueve a 48 municipios de Cundinamarca y deja miles de árboles nuevos

July
Morales
Estudiantes de 49 sedes en 48 municipios participaron en una jornada donde se sembraron más de 11 especies de árboles nativos.

La más reciente jornada de plantación adelantada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Secretaría de Educación departamental dejó 3.500 nuevos árboles en 48 municipios de la jurisdicción. 

De interés: Operativo tumba mina ilegal en el páramo de Rabanal en Lenguazaque

Esta iniciativa busca aportar a la reducción de la huella de carbono generada por distintas actividades humanas y fortalecer las coberturas vegetales del territorio.

En esta tercera sembratón participaron instituciones educativas de zonas rurales y urbanas, junto con autoridades locales, estudiantes, familias y comunidades organizadas. De acuerdo con la entidad ambiental, estas actividades se integran a la meta del cuatrienio de sembrar 5 millones de árboles.

¿Qué municipios participaron en la sembratón y cuántas instituciones se sumaron?

La jornada contó con la colaboración de 49 instituciones educativas que se vincularon desde diferentes municipios

Además, el proceso incluyó acompañamiento del Ejército Nacional, alcaldías locales y grupos comunitarios que apoyaron la siembra y las actividades pedagógicas relacionadas.

Según Nidia Riaño Rincón, directora general encargada de la CAR Cundinamarca, esta articulación refuerza el trabajo que se adelanta con niños, jóvenes y familias para promover la educación ambiental y la cultura del árbol en toda la región.

Especies sembradas durante la jornada

Los árboles plantados corresponden a especies nativas adaptadas a los distintos pisos térmicos del departamento. Para zonas altoandinas fueron utilizadas especies como cedro de montaña, duraznillo, aliso, ciro, guayacán de Manizales y tibar.

En ecosistemas cálidos se sembraron gualanday, patevaca, guayacán amarillo, igua y samán, especies seleccionadas para favorecer el restablecimiento vegetal en áreas con necesidades de restauración.

En otras noticias: CAR trae jugoso premio navideño para quien arme el mejor pesebre con reciclaje

¿Cuál es el avance de Cundinamarca en su meta de reverdecimiento?

Con esta sembratón, ya son tres las jornadas desarrolladas de manera conjunta entre la CAR y la Secretaría de Educación. En total, dichas actividades han permitido que más de 16.000 árboles estén en crecimiento dentro del territorio.

De acuerdo con el contador oficial de la CAR, la meta ambiental del cuatrienio registra un avance cercano al 50 %, con 2.470.531 árboles plantados entre 2024 y 2025 en diferentes proyectos implementados en la jurisdicción.

Le puede interesar: CAR liberó 32 animales silvestres en Cundinamarca tras su recuperación

Importancia de sembrar y proteger los árboles en Cundinamarca

Los procesos de plantación aportan a la recuperación de espacios verdes, la regulación climática y la mitigación de los efectos del calentamiento global. Sin embargo, la siembra debe ir acompañada de cuidados permanentes para asegurar que los árboles crezcan adecuadamente.

A continuación, algunas recomendaciones para la comunidad:

  • Mantener limpias las áreas alrededor de los árboles recién sembrados.
  • Evitar romper o manipular las ramas jóvenes.
  • Regar de manera controlada en temporadas secas.
  • Vigilar la presencia de plagas y reportarlas a las autoridades ambientales.
  • Proteger los alcorques o cercos para impedir el paso de animales o pisoteos.

Estas acciones complementan las jornadas de plantación y permiten que los árboles jóvenes tengan mejores condiciones para crecer y permanecer en el tiempo.