
Galán se puso la 10 con feria de mejoramiento de vivienda: dígale chao a las goteras
Tener una vivienda propia es uno de los principales anhelos de muchas familias. Sin embargo, mantenerla en buen estado, hacer reparaciones o remodelaciones suele convertirse en un reto económico que no todos pueden asumir. Los costos de materiales y mano de obra hacen que, en muchos casos, los hogares deban aplazar por años arreglos necesarios para vivir en condiciones adecuadas.
Lea más: Multarán a inquilinos de conjuntos por hacer negocios: le podría salir caro
Frente a esta situación, diferentes alcaldías han puesto en marcha programas que buscan apoyar a los hogares más vulnerables. El objetivo es brindar alternativas para mejorar las condiciones de los inmuebles, ya sea a través de subsidios, ferias o planes que faciliten el acceso a reparaciones básicas y adecuaciones en los espacios del hogar.
Anuncian nueva feria de mejoramiento de vivienda en Bogotá
Este domingo 7 de septiembre se realizará en el Polideportivo Arborizadora Alta de Ciudad Bolívar una nueva versión de la feria Mi Ciudad, Mi Casa.
A diferencia de anteriores jornadas en las que se promovía la compra de vivienda nueva con subsidios distritales, en esta ocasión el evento estará centrado en el mejoramiento de viviendas urbanas para familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos mensuales.
En otras noticias: Gran Feria de Vivienda en Bogotá 2025: no pague más arriendo e inscríbase
La feria se desarrolla en el marco del programa Mejora Tu Casa, una estrategia que busca transformar baños, cocinas, techos, pisos, redes sanitarias y otros espacios de los hogares, con el objetivo de ofrecer buenas condiciones de habitabilidad a estas familias.
¿De cuánto será el subsidio de mejoramiento de vivienda?
El subsidio de mejoramiento urbano puede llegar hasta 15 salarios mínimos, siempre que la obra no supere este valor. Los recursos no se entregan directamente a los hogares, sino que son desembolsados por la SDHT al oferente, una vez las obras sean terminadas y recibidas a satisfacción por la familia y con la aprobación de la interventoría.
Dentro del plan de vivienda Mi Casa en Bogotá, la alcaldía se ha propuesto entregar 12.000 mejoramientos en estos cuatro años. Una meta que, de cumplirse, será la mayor cifra registrada en la ciudad para este tipo de programas.
Un aspecto clave de estos mejoramientos será la sostenibilidad. Las obras incluirán un sello verde, que implica el uso de materiales locales certificados y prácticas enfocadas en el ahorro de agua y energía. Entre ellas se encuentran el uso de aparatos sanitarios y griferías de bajo consumo, sistemas de reúso de agua lluvia, además de soluciones de iluminación y ventilación natural.
Cientos de familias esperan para renovar sus espacios
En la jornada se espera la asistencia de 600 familias que ya participaron en procesos previos de postulación organizados por la Secretaría Distrital del Hábitat. Estas familias entregaron la documentación requerida y fueron notificadas oficialmente sobre el cumplimiento de las condiciones para acceder al subsidio.
Durante la feria, cada hogar tendrá la posibilidad de elegir al encargado de realizar el diagnóstico de su vivienda. Posteriormente, se hará una interventoría que autorizará la asignación del subsidio de mejoramiento. Según explicó la secretaría, esto garantiza que las intervenciones respondan a las necesidades de las familias y cuenten con la aprobación técnica antes de comenzar las obras.
En otras noticias: FNA le soluciona lo de la casa: si gana el mínimo le presta una millonada
Vanessa Velasco, secretaria distrital del Hábitat, señaló que esta feria marca un punto de partida para este tipo de programas en la ciudad. También resaltó que el nuevo reglamento operativo de Mejora Tu Casa “brinda rapidez y dinamismo en los contratos entre familias y oferentes”.