La localidad retiró 277 llantas abandonadas y advirtió sanciones para infractores
La localidad retiró 277 llantas abandonadas y advirtió sanciones para infractores
Alcaldía Local de Tunjuelito
9 Ago 2025 08:51 AM

Distrito le pone tatequieto a Tunjuelito: se vienen duras sanciones

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
La localidad retiró 277 llantas abandonadas y advirtió sanciones para infractores.

En las calles de Tunjuelito, sur de Bogotá, ya no se ven esos montones de llantas viejas que daban mal aspecto y eran un riesgo para la salud. En un operativo sorpresa, la Alcaldía Local, junto con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la Secretaría de Ambiente, sacaron de circulación 277 llantas abandonadas que estaban regadas en puntos críticos de la localidad.

Le puede interesar: Revolcón que nadie esperaba en el Parque Santander: Distrito le mete mano

La jornada, bautizada como ‘Llantatón’, busca atacar de frente un problema que cada año se sale de control en Bogotá: el abandono de llantas. Según cifras del Distrito, en la capital se desechan cerca de 1,5 millones de llantas al año, y de estas, el 30 % termina tirada en calles, parques y hasta en humedales.

El asunto no es solo estético. Estas llantas se convierten en criaderos perfectos para mosquitos transmisores de enfermedades como dengue o fiebre amarilla, refugio para roedores y, en el peor de los casos, acaban quemadas ilegalmente para extraerles el acero, liberando gases tóxicos que afectan el aire que respiran los bogotanos.

Lea más: Supersalud mete mano y hospital en Bogotá por fin se pone las pilas

La alcaldesa local, Claudia Verónica Collante Dussán, fue clara en su mensaje:

“En Tunjuelito trabajamos por la recuperación de nuestro espacio público y por la salud de nuestros vecinos. Las llantas no solo afean los barrios, también son un peligro para todos. Invitamos a la gente a entregarlas de manera responsable y sumarse a nuestras ijornadas”.

No te pierdas de leer: TransMilenio cierra Portal Américas y Biblioteca Tintal: a dar más vuelta

Más que limpieza, seguridad y orden

La recolección de llantas no solo mejora el paisaje urbano. También contribuye a la movilidad, elimina puntos inseguros y fomenta el manejo responsable de residuos. El Distrito insiste en que esta labor es clave para prevenir focos de inseguridad y promover el aprovechamiento sostenible de materiales.

El abandono de llantas, además, puede salir caro. La ley contempla sanciones de hasta 10 salarios mínimos diarios legales vigentes para quienes sean sorprendidos arrojándolas en espacio público. Las autoridades recalcan que es más fácil y económico llevarlas a los puntos autorizados de entrega que pagar una multa.

Más noticias: Reporte sobre las afectaciones que dejó el desbordamiento del río Tunjuelito

El reto que queda

Aunque el operativo en Tunjuelito fue exitoso, la magnitud del problema en Bogotá sigue siendo alta. Se necesitan más jornadas de recolección y, sobre todo, conciencia ciudadana. “No se trata solo de limpiar, sino de cambiar la forma en que manejamos nuestros residuos. Una llanta mal dispuesta es una bomba de tiempo para la salud y el medioambiente”, señaló un vocero de la Secretaría de Ambiente.