Este sencillo trámite desde la casa le ahorrará dinero a conductores
Este sencillo trámite desde la casa le ahorrará dinero a conductores
Colprensa / Freepik
21 Mayo 2025 09:25 PM

Este sencillo trámite le ahorrará 'platica' a conductores: no tendrá que salir de la casa

Flor Angie
Baena
Con este sencillo trámite no sufrirá más por filas engorrosas.

Desde 2024, los propietarios de vehículos inmovilizados en Bogotá cuentan con una herramienta digital que permite adelantar el trámite de salida de patios de forma virtual. Este procedimiento, gestionado por la Secretaría Distrital de Movilidad, permite realizar el proceso sin intermediarios ni desplazamientos presenciales.

Trámite de salida de patios ya se puede hacer de forma virtual

El trámite aplica exclusivamente para vehículos particulares y está disponible en el portal oficial www.movilidadbogota.gov.co o en la plataforma 'Mi Movilidad'. Para iniciarlo, se debe ingresar al sistema con usuario y contraseña, seleccionar la opción “trámite salida de patio” y seguir los pasos indicados.

Leer más: Cursos gratis del SENA en Mosquera: no tiene que salir de casa

Uno de los requisitos esenciales es el registro biométrico, que garantiza la verificación de identidad del solicitante. Este paso es obligatorio para continuar con el proceso. Además, deben adjuntarse en formato PDF tres documentos: cédula de ciudadanía, licencia de conducción y licencia de tránsito.

Una vez enviada la solicitud, la Secretaría Distrital de Movilidad evalúa la información y emite la orden de salida correspondiente. Posteriormente, el usuario debe cancelar los valores pendientes por servicios de grúa y patios, también de forma virtual, para proceder al retiro del vehículo.

Infracciones que aplican para trámite virtual de patios

No todas las causas de inmovilización permiten la gestión digital. La Secretaría Distrital de Movilidad ha establecido una lista de infracciones que califican para este procedimiento en línea. Entre ellas:

  • No contar con SOAT vigente

  • Licencia de conducción no presentada

  • Cambio de servicio no autorizado

  • Circular por zonas u horarios no permitidos

  • Revisión técnico-mecánica vencida

Vea también: Rey le soluciona 'chicharrón' a colegios: regaló herramienta para no preocuparse por agua

Estas infracciones, clasificadas como leves o de mediana gravedad, no requieren validaciones presenciales ni actuaciones judiciales, por lo que pueden resolverse mediante el canal digital habilitado.

Las infracciones relacionadas con lesiones personales, falsedad en documentos, embriaguez u otras con implicaciones penales o administrativas más complejas, deben tramitarse de forma presencial en los puntos de atención autorizados.

Seguridad y facilidad del proceso en línea

La Secretaría de Movilidad ha indicado que uno de los objetivos principales de esta herramienta es reducir los tiempos de espera, descongestionar los puntos físicos de atención y eliminar la figura de intermediarios, quienes en algunos casos cobraban sumas irregulares por trámites gratuitos.

Con la integración del sistema de validación biométrica, se busca garantizar la identidad del solicitante y brindar mayor seguridad jurídica. Este sistema compara los datos faciales del usuario con los registrados en la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, evitando suplantaciones.

El canal digital también permite seguir el estado del trámite, realizar pagos electrónicos mediante PSE y recibir notificaciones en tiempo real. Esta funcionalidad está disponible todos los días, las 24 horas, lo que brinda mayor flexibilidad.

Le puede interesar: ¿Su predio no está legalizado? El Distrito abrió convocatoria para comprar lotes de ocupación informal en Bogotá

Hasta el primer trimestre de 2025, según cifras de la entidad, se han gestionado más de 4.200 solicitudes de salida de patios a través del canal virtual. De ellas, cerca del 90 % se resolvieron en un tiempo promedio de 48 horas.

Este mecanismo forma parte de la estrategia de digitalización de servicios del Distrito, que incluye otros trámites como el agendamiento de audiencias, acuerdos de pago y consulta de comparendos.

Fuente
Sistema Integrado Digital