
Rey le soluciona 'chicharrón' a colegios: regaló herramienta para no preocuparse por agua
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, sigue trabajando en iniciativas que beneficien directamente a la población, especialmente a quienes, según él, han sido descuidados por algunas administraciones locales. Esta vez, el foco está puesto en los niños y niñas del departamento, quienes corren riesgos por consumir agua en mal estado.
A través de su cuenta oficial en X, el mandatario alertó sobre los peligros a los que se exponen los menores al ingerir agua contaminada, tanto en sus casas como en los colegios rurales. Para enfrentar esta problemática, Rey, en alianza con la CAR (Corporación Autónoma Regional), entregó cerca de 600 filtros de agua a 98 instituciones educativas, además de 400 unidades más para sedes rurales. La meta: garantizar que los menores puedan tomar agua limpia y segura, sin riesgos para su salud.
Lea también: Pilas, que no le hagan 'conejo': esto le debe llegar de prima si trabajó 2 meses
¿Cómo funcionan los filtros que entregó Jorge Rey?
“Agua limpia para los niños y niñas con un sistema portátil de filtración que incorpora un cartucho NanoCarb, diseñado para purificar agua lluvia o de fuentes con bajos niveles de sedimentos. Su capacidad de almacenamiento es de 25 litros con un caudal de 5 litros por minuto”, explicó Rey en su publicación.
Según el gobernador, esta iniciativa hace parte de una de las 25 alianzas que ya ha firmado con la CAR, todas enfocadas en mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses con proyectos ambientales concretos.
Gran parte de las enfermedades gastrointestinales de los niños y niñas están relacionadas con la calidad del agua, tanto en sus hogares como en sus escuelas. Por eso, celebramos que junto con la @CAR_Cundi entregaremos cerca de 600 filtros de agua en 98 instituciones educativas y… pic.twitter.com/l13mfSwm6K
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) May 21, 2025
No deje de leer: Jorge Rey le cuadra el rancho: no tendrá que hacer en el monte
Rey le mejora el rancho a ciudadanos
Pero los filtros no son el único frente que está atendiendo el mandatario. El pasado 20 de mayo, Rey anunció otro proyecto que busca llevar baños y mejores condiciones de vida a zonas rurales del departamento. Señaló que muchas familias campesinas viven sin servicios básicos, como agua potable o un baño adecuado, y que habitan en casas construidas con materiales muy precarios.
Por eso, la Gobernación firmó un convenio con 16 municipios para intervenir viviendas rurales y urbanas. El proyecto cuenta con una inversión cercana a los $19.000 millones, resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Vivienda, el departamento y los gobiernos locales.
La apuesta es clara: realizar mejoras en pisos, paredes, baños, cocinas y habitaciones, usando materiales antibacterianos y técnicas que garanticen espacios más saludables y seguros. Rey enfatizó que esta no es una obra estética, sino una estrategia para asegurar una vivienda digna y con ello mejorar la salud y la calidad de vida de muchas familias.
Le puede interesar: ¿Su predio no está legalizado? El Distrito abrió convocatoria para comprar lotes de ocupación informal en Bogotá
Agua contaminada: un riesgo real para la salud
El consumo de agua de mala calidad sigue siendo uno de los factores que más afecta la salud de las personas en zonas vulnerables. Según especialistas, el agua contaminada puede contener bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que provocan enfermedades como diarrea aguda, gastroenteritis, hepatitis A, fiebre tifoidea o cólera.
Los más afectados suelen ser los niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. En casos graves, estas enfermedades pueden causar deshidratación severa, hospitalización e incluso la muerte. Además, la falta de agua potable puede empeorar por conexiones ilegales, fallas en las redes de distribución o falta de mantenimiento en los sistemas de acueducto.
Ante esta realidad, las autoridades recomiendan hervir el agua cuando no se tiene certeza sobre su potabilidad y exigir controles más estrictos a las empresas encargadas del suministro.