
Metro tiene refuerzos nuevos: llegaron 4 ‘bestias’ auxiliares para el viaducto
Una semana después de la llegada de los primeros seis vagones del Metro de Bogotá al patio taller en Bosa, la ciudad de Cartagena recibió un nuevo refuerzo para el proyecto. Se trata de cuatro vehículos auxiliares diseñados para apoyar las labores de mantenimiento del viaducto y la infraestructura que acompañará la operación de la Línea 1.
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá S.A., estos equipos técnicos cumplirán funciones específicas como la revisión de fachadas, el soporte en el mantenimiento de los tramos elevados y el trabajo operativo dentro del patio taller. Su incorporación marca un paso clave en la consolidación del sistema antes de su entrada en funcionamiento.
Un proyecto que transforma la capital
El Metro de Bogotá es considerado el proyecto de movilidad más importante de la ciudad y del área metropolitana. La Línea 1, actualmente en construcción, contará con una longitud de 23.96 kilómetros y un total de 16 estaciones, de las cuales diez estarán integradas con el sistema TransMilenio.
Este sistema tendrá capacidad para movilizar a 72.000 pasajeros por hora, lo que se traducirá en una reducción de los tiempos de viaje y en una transformación urbanística de la capital. Con un trazado elevado y 100% eléctrico, la línea atravesará corredores estratégicos como la avenida Villavicencio, Primero de Mayo, la NQS y la Caracas.
Impacto en las localidades y en la movilidad
La Línea 1 beneficiará a por lo menos siete localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. Además de mejorar la conectividad entre el sur y el norte de Bogotá, el proyecto prevé intervenciones de espacio público y la integración con diferentes medios de transporte.
El modelo de operación busca ofrecer un sistema seguro, moderno y sostenible, que reduzca las emisiones contaminantes y responda a la creciente demanda de movilidad en la ciudad. El avance general del proyecto se acerca al 62% y se proyecta que el sistema entre en operación en el año 2028.
Próximos pasos
Con la llegada de estos vehículos auxiliares y los primeros trenes al país, se consolida la etapa de preparación logística y técnica. En los próximos meses se continuará con la instalación de equipos especializados y la adecuación del patio taller, lo que permitirá al Metro de Bogotá avanzar en la fase de pruebas y puesta a punto.
Más noticias relacionadas:
- Regiotram estrenaría aliado de transporte: usuarios a caminar poquito
- Chinos van embalados: fecha definida para segunda entrega del Metro
- Primer vagón del Metro de Bogotá ya está en los rieles y se hace historia
#AquíSíPasa en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa: el jueves 11 de septiembre, recibimos el primer tren del Metro, un símbolo de esperanza y el inicio de una nueva movilidad. pic.twitter.com/Svoy503Z2W
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 13, 2025