
Durante años, los vecinos del barrio Bilbao, en la localidad de Suba, convivieron con calles llenas de huecos, polvo, agua estancada y dificultades para que ingresaran buses o ambulancias. Sin embargo, esa espera terminó. Desde hace unas semanas, llegaron las máquinas y obreros con una noticia que muchos anhelaban: iniciaron las obras de mejoramiento vial en el sector.
La intervención está a cargo de la Caja de Vivienda Popular (CVP) y hace parte de un proyecto integral que contempla la recuperación de vías, renovación de redes de alcantarillado, mejoras en el espacio público, instalación de más iluminación y zonas verdes. Incluso el alcalde Carlos Fernando Galán reconoció que el Distrito tenía una deuda histórica con esta parte de Bogotá.
Le puede interesar: Rey le metió acelerador a Suesca: hasta con bus nuevo los sorprendió
Así avanzan los arreglos en Bilbao
Hasta ahora se han recuperado más de 4.200 metros cuadrados de vías. La obra incluye 71 segmentos viales, la mayoría bajo responsabilidad de la CVP y el resto a cargo de la Alcaldía Local de Suba. La inversión asciende a $5.000 millones y, según el cronograma actual, la primera fase estaría terminada en septiembre de 2025.
Durante el acto de inicio, realizado en el parque de la Virgen, el alcalde y el director de la CVP, Juan Carlos Fernández, recorrieron junto a los residentes los tramos que serán intervenidos. Fernández explicó: “La CVP ya inició obra y también estamos proyectando otras acciones como la construcción del parque de la Virgen, instalación de alumbrado público y más de 500 mejoramientos de vivienda en Suba, con una inversión de $13.500 millones”.
Lea también: Nueva ley podría dejar sin pensión a más de uno: norma aplicaría pronto
Un alivio para la calidad de vida en el sector
Para muchos, esta no es una obra cualquiera. En Bilbao, las calles en mal estado dificultaban el paso de ambulancias, buses escolares y generaban charcos y polvo constantes, especialmente durante la temporada de lluvias. El deterioro impactaba el día a día de los residentes de manera directa.
Con la intervención actual se contempla la construcción de calzadas en concreto hidráulico, andenes en adoquín, zonas verdes, reposición de redes de acueducto y alcantarillado, además de labores de paisajismo. También se fortalecen las huertas comunitarias, una fuente de autoconsumo para varias familias del sector.
Más allá de las obras físicas, muchos vecinos esperan que estas mejoras traigan consigo valorización de sus viviendas, mayor seguridad gracias a la iluminación y una mejor calidad de vida. Para ellos, este avance representa una transformación real del entorno.
No deje de leer: Inquilinos le toman ventaja a propietarios: ley los dejaría ir sin pagar multa
Las promesas sí se pueden cumplir
El inicio de estas obras es, para muchos en Bilbao, una muestra de que las peticiones comunitarias sí pueden ser atendidas. Aunque aún hay retos pendientes en otras zonas de Suba y de Bogotá, este proyecto demuestra que con gestión y trabajo conjunto entre la comunidad, el Distrito y la Alcaldía Local, sí se pueden lograr cambios concretos.
La obra apenas comienza, pero las expectativas son altas. “Esto mejora todo: la movilidad, la seguridad, el ambiente. Ya era hora de que nos prestaran atención”, dijo un habitante durante el recorrido de inicio. Para los vecinos de Bilbao, este es un paso clave hacia un entorno más digno y funcional.