
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el director del Instituto de Desarrollo Urbano, Orlando Molano, aseguró que la entidad trabaja bajo la instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán para entregar más del 90% de los proyectos en ejecución antes de finalizar la actual administración. Según Molano, el propósito es avanzar en la modernización de la infraestructura vial y de transporte en la capital, con énfasis en la zona suroriental de la ciudad.
Compromiso del IDU con el 90% de obras entregadas
El funcionario explicó que al inicio de la administración se encontraron 76 proyectos activos, distribuidos en más de 480 frentes de obra. La meta es culminar al menos el 90% de ellos, incluyendo 15 de los 19 proyectos de valorización. Molano resaltó avances recientes como la habilitación de la avenida Boyacá entre la 170 y la 183, la intervención de la Caracas Sur y el tramo de 4.2 kilómetros entre la estación Molinos y el Portal de Usme.
Agregó que el IDU ha aplicado mecanismos de control sobre los contratistas, implementando 23 sanciones y multas por más de 200 mil millones de pesos, además de cinco caducidades de contratos. Según Molano, estas medidas buscan garantizar que los plazos se cumplan y que las obras puedan ser entregadas a los ciudadanos en condiciones óptimas.
Avance del TransMiCable en San Cristóbal
Uno de los proyectos destacados es el TransMiCable de San Cristóbal, que actualmente alcanza un 79% de ejecución. La obra contempla tres estaciones, 2.87 kilómetros de recorrido y 148 cabinas que transportarán hasta 34.000 personas al día. El recorrido entre Altamira y el 20 de Julio reducirá los tiempos de desplazamiento de 35 a 10 minutos.
Molano señaló que el cable será entregado en agosto de 2026 y estará en funcionamiento para diciembre del mismo año, una vez concluyan las fases de pruebas técnicas y electromecánicas. Este proyecto, afirmó, beneficiará directamente a 400.000 habitantes del suroriente de Bogotá y conectará con el sistema TransMilenio.
Perspectivas para la movilidad en Bogotá
Además del cable de San Cristóbal, el director del IDU mencionó la construcción del TransMiCable de Potosí en Ciudad Bolívar y los estudios de prefactibilidad del cable de La Calera, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca. También destacó avances en el Regiotram y en la ampliación de vías estratégicas como la avenida 68, la avenida Cali y la autopista Sur.
Con respecto a los accesos viales, se están desarrollando proyectos como el puente vehicular sobre la quebrada La Olla del Ramo, el reforzamiento del puente de la NQS en la calle 6 y las obras de la NQS con Bosa, que ya superan el 50% de avance. El plan del distrito es entregar estas infraestructuras antes de que finalice el actual periodo de gobierno.
Molano subrayó que, aunque Bogotá atraviesa una etapa de congestión debido a la simultaneidad de obras, la proyección a cinco años es la de una ciudad con transporte multimodal, integrado por TransMilenio, metro, cables, Regiotram y una red de ciclorrutas superior a 620 kilómetros. Para el IDU, el reto consiste en consolidar estas iniciativas y garantizar que la capital cuente con la infraestructura necesaria para responder a la demanda de movilidad.
Finalmente, el director del IDU resaltó que Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades en octubre, lo que, según él, representa un reconocimiento internacional a los esfuerzos de la capital en sostenibilidad y transformación urbana. El evento incluirá recorridos por el TransMiCable de San Cristóbal, como ejemplo de las intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Más noticias relacionadas:
- La Avenida Américas quedará patas arriba: el IDU le dirá adiós a dos puentes más
- El IDU anda buscando parche pa’ camellar y no piden tanta vaina
- IDU mueve ficha en estación Pradera: negocio casi listo para arrancar
IDU acelera motores: director sorprende con promesa para 2027