
[Imágenes] Así quedaría la nueva Calle 13: conductores no sufrirán por trancones
La Calle 13, también conocida como Avenida Centenario, es la puerta de entrada y salida para miles de personas entre localidades como Fontibón, Kennedy, Puente Aranda y la Sabana.
Le puede interesar: Pasaje de TransMilenio quedará caro: medida dejará a usuarios sin beneficio
Por años ha sido un dolor de cabeza por los trancones monumentales, choques y transporte público a reventar. Por eso, por fin le metieron la ficha: está en marcha un megaproyecto con inversión superior a 2,5 billones de pesos, diseñado para cambiarle la cara a Bogotá y mejorar la movilidad, tanto para particulares como para buses del sistema TransMilenio.
¿Cómo será la Calle 13 después de las obras?
La nueva Calle 13 tendrá un total de 10 carriles: 4 carriles mixtos en cada sentido para todo tipo de vehículos, más 2 carriles exclusivos para buses de TransMilenio.
Además, están previstas 14 estaciones, una estación cabecera y un patio eléctrico para buses biarticulados del sistema. Uno de los mayores hitos será la construcción de un intercambiador vial de tres niveles en Puente Aranda, donde se cruzan la Calle 13, la Carrera 50 y la Avenida de Las Américas:
- Primer nivel: glorieta a nivel para tráfico mixto.
- Segundo nivel: glorieta elevada exclusiva para TransMilenio.
- Tercer nivel: dos puentes elevados para vehículos, cada uno con tres carriles, conectando el oriente y occidente de la ciudad.
Visualmente, los bogotanos verán una vía más amplia, arborizada y con ciclovías, pero también notarán un cambio total en el orden de movilidad, con accesos más rápidos y eficientes hacia el centro y el occidente de la ciudad.
Le puede interesar: IDU tumba dos puentes en Puente Aranda: así se salva del trancón
¿Cuáles son los cambios más importantes para la movilidad en la Calle 13?
Además de los nuevos puentes y carriles, quienes usan la Calle 13 deben saber que se habilitarán desvíos y contraflujos (especialmente en horarios pico), además de la reubicación temporal de varias rutas de TransMilenio y buses zonales.
Los conductores de occidente a oriente ahora deben usar calzadas lentas o rutas alternas señalizadas por la Secretaría de Movilidad, mientras que peatones y ciclistas cuentan con pasos protegidos y más espacios verdes.
El proyecto promete reducir en 25 minutos los trayectos entre el occidente y el centro, conectar avenidas clave como Las Américas y la 68, y modernizar completamente el corredor hasta el río Bogotá.
Le puede interesar: La Avenida Américas quedará patas arriba: el IDU le dirá adiós a dos puentes más
¿Cuándo terminarán las obras de la Calle 13?
Las obras de la Calle 13 están proyectadas para terminar hacia finales de 2027 o comienzos de 2028, según el cronograma oficial del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Sin embargo, algunos tramos complementarios podrían extenderse y concluir entre 2029 y el primer semestre de 2030, especialmente las fases que aún están en estructuración y licitación.
¿Cómo será la entrada a funcionamiento de la Calle 13?
La entrada en funcionamiento será progresiva. Sectores ya finalizados podrán entrar en operación a medida que se hagan entregas parciales, pero el corredor completo (incluyendo sus 11,4 kilómetros de intersecciones, puentes, estaciones de TransMilenio y ciclorrutas), estará totalmente habilitado entre 2028 y 2030, dependiendo de cada lote de obras.
Estas fechas reflejan tanto el cronograma contractual con el consorcio constructor como los planes de entrega por parte del Distrito, ajustados por retrasos logísticos, compra de predios y la magnitud del proyecto vial.