
La CAR prende alarmas: pilas con especie invasora que podría dañar su salud y el agua
El departamento de Cundinamarca cuenta con una amplia variedad de especies, gracias a la diversidad de ecosistemas que van desde páramos hasta humedales. En estas zonas es posible encontrar aves como el cucarachero de pantano, el pato turrio y la tingua bogotana, además de mamíferos como el zorro cangrejero y el curí. Los cuerpos de agua albergan también anfibios, reptiles y diferentes tipos de peces, que hacen parte del equilibrio natural de la región.
Sin embargo, en el último tiempo algunas especies han comenzado a alterar ese equilibrio. Recientemente, la aparición de un nuevo organismo en varios humedales y fuentes hídricas ha llamado la atención de las autoridades ambientales, debido a los posibles efectos que su presencia podría tener tanto en los ecosistemas como en la salud pública.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) emitió una nueva comunicación dirigida a las comunidades ubicadas en la cuenca alta del río Bogotá, el valle de Ubaté y sectores cercanos a cuerpos de agua como la laguna de Fúquene, el embalse del Neusa y diversos humedales. La advertencia se relaciona con la presencia del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), una especie exótica que ha sido identificada en diferentes puntos del territorio.
De interés: La CAR puso tatequieto a minas sin papeles en Cundinamarca: se les cayó el negocio
“El cangrejo rojo americano es una especie invasora la cual se encuentra especialmente en los humedales o zonas pantanosas del territorio CAR, como el complejo Lagunar de Fúquene, o en los Humedales de la Sabana de Bogotá. Es una especie altamente peligrosa debido a que transmite enfermedades patógenas y pueden generar alteraciones también al equilibrio y al ecosistema”, afirmó Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR.
Según la entidad, esta especie, también conocida como cangrejo de pantano rojo o cangrejo de Louisiana, se adapta con facilidad a condiciones de agua alteradas, por lo que puede establecerse en zonas como humedales y cuerpos de agua estancados. Su comportamiento incluye la perforación de las riberas, lo que permite que se refugie y se multiplique de forma continua.
¿Cómo es el cangrejo rojo americano?
El cangrejo puede alcanzar longitudes cercanas a los 12 centímetros y llegar a pesar hasta 45 gramos. Esta especie se puede identificar fácilmente, pues su color predominante es el rojo, aunque también se han observado ejemplares con tonos marrones.
¿Has visto un cangrejo rojo con pinzas espinosas? Podría tratarse del cangrejo rojo americano, una especie invasora que transmite enfermedades y daña ecosistemas.
¡NO LO TOQUES Y POR NADA DEL MUNDO LO CONSUMAS!
Aunque parezca inofensivo, puede transmitir enfermedades a humanos… pic.twitter.com/PaMaCnZbQv— Alfred Ballesteros Alarcón (@Alfred_Balle) May 13, 2025
Lea también: CAR le mete mano al río Bogotá: empezará a descontaminarlo
Además de reproducirse rápido, esta especie presenta un comportamiento excavador que afecta la estabilidad de las márgenes de ríos y lagunas, contribuyendo a su deterioro. Por esta razón, las autoridades recomiendan no manipularlo ni consumirlo.
“Se hace un llamado a la comunidad para que al momento que evidencien la presencia de esta espacie en el territorio, llamen a las autoridades ambientales para que ellos hagan un manejo adecuado de esta especie, eviten su manipulación y su consumo, ya que genera una gran afectación tanto a la salud humana como al medio ambiente”, subrayó el director García.