San Cristóbal rescatan perros
Ley obliga a dueños de perros a cambiar una costumbre clave
Colprensa
27 Jul 2025 07:47 AM

Ley obliga a dueños de perros a cambiar una costumbre clave

Cristhiam
Martínez Murcia
Más allá de regular a paseadores y cuidadores, la norma pone responsabilidad directa sobre los propietarios de mascotas.

Desde julio de 2025, en Colombia entró en vigencia una nueva normativa que busca mejorar el bienestar animal y transformar las prácticas de cuidado canino en entornos urbanos. La norma prohíbe el uso de collares de castigo como los eléctricos, de ahogo o con pinchos y regula actividades relacionadas con el paseo, adiestramiento y transporte de perros.

La medida, conocida popularmente como la "Ley Kiara", ha sido celebrada por organizaciones de defensa animal, que durante años denunciaron el uso de métodos violentos bajo la excusa del entrenamiento. “Es una victoria para el respeto hacia los animales”, señalaron dueños de mascotas

Le puede interesar: Ley Kiara: estos negocios serán regulados para que mascotas estén seguras

Cambios clave en el trato a los perros

La ley obliga a los propietarios de perros y a quienes los cuidan de manera profesional a adoptar nuevas prácticas:

  • Collares prohibidos: Queda vetado el uso de collares eléctricos, de ahogo o con púas. Solo se permiten arneses o collares planos que no generen daño físico.
  • Paseadores regulados: No podrán llevar más de ocho perros al mismo tiempo y deberán contar con certificación en primeros auxilios veterinarios.
  • Rutas de transporte más seguras: Se exige que los trayectos sean cortos y se realicen en vehículos con buena ventilación, piso antideslizante y espacio suficiente.
  • Adiestramiento profesional: Solo entrenadores certificados por instituciones reconocidas podrán ofrecer servicios de adiestramiento.
  • Evaluaciones previas: Guarderías y centros de cuidado deben aplicar una valoración de comportamiento antes de aceptar al perro, para evitar conflictos y garantizar su bienestar.

Le puede interesar: Pacientes terminales podrían recibir a sus mascotas en los hospitales para el último adiós

Responsabilidad también para los dueños

Más allá de regular a paseadores y cuidadores, la norma pone responsabilidad directa sobre los propietarios de mascotas. Enviar a un perro con personas no certificadas podría acarrear sanciones, lo que implica una transformación en el modelo de tenencia responsable en el país.

Era común ver manadas de más de diez perros caminando por la ciudad, muchos en jaulas oxidadas, recorriendo largas distancias para llegar a guarderías. Todo eso cambia desde hoy”, explicó un vocero del Ministerio, refiriéndose a una realidad que por años funcionó sin controles.

Con esta ley, Colombia se suma a los países que priorizan el bienestar animal como parte de su política pública. Más que mascotas, los perros son reconocidos ahora como miembros fundamentales del hogar, con derechos que deben ser garantizados en la vida cotidiana.