Metro de Bogotá
Metro de Bogotá
Colprensa
7 Nov 2025 11:09 AM

Metro de Bogotá llegó a avance histórico en octubre: ya casi podrá montarse

Sophia
Salamanca Gómez
Según el cronograma, los 30 trenes del sistema estarán en Bogotá para octubre de 2026.

Moverse por Bogotá es uno de los retos más grandes que enfrentan a diario millones de personas. Los trancones, los largos trayectos y la congestión del transporte público han sido parte del paisaje urbano por décadas. Pero ese panorama está empezando a cambiar.

La Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura más ambicioso en la historia de la capital, avanza a paso firme y ya muestra transformaciones concretas. Las obras no solo se ven, se sienten en las localidades por donde pasará este sistema que conectará el sur con el norte de la ciudad.

Con 23,9 kilómetros de longitud desde Bosa hasta la calle 72 con avenida Caracas, esta primera línea beneficiará directamente a millones de personas en zonas como Kennedy, Puente Aranda, Santa Fe y Chapinero, entre otras.

Le puede interesar: Metro de Bogotá no ha empezado a rodar y ya sufrió primer accidente: tren terminó con daños

Octubre cerró con 67,17 % de avance en el proyecto

Durante octubre de 2025, la construcción de la Línea 1 alcanzó un avance general del 67,17 %, según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán. Este dato representa una constante positiva: por tercer mes consecutivo el proyecto crece más de dos puntos porcentuales cada mes.

Esta evolución significa que ya se ha completado más de dos tercios del total del proyecto, consolidando su ritmo de ejecución y generando confianza en su entrega.

Lea también: Tercer tren del Metro ya desembarcó en Cartagena, rumbo al patio taller

Ya llegaron los primeros trenes a Bogotá

Una de las noticias más esperadas se hizo realidad: ya están en la ciudad tres de los 30 trenes que integrarán la Línea 1. Estas unidades se preparan para las futuras pruebas operativas. Junto a ellos, llegaron también cuatro vehículos multipropósito provenientes de China, tras recorrer más de 16.000 kilómetros hasta el Patio Taller de Bosa.

Este espacio, el corazón técnico del sistema, ya cuenta con avances en la construcción de talleres de mantenimiento, subestaciones eléctricas, plantas de tratamiento de aguas residuales y una cochera de 25.000 metros cuadrados, donde estarán los trenes del sistema.

Las estaciones y el viaducto ya son parte del paisaje

Las estructuras del viaducto y las 16 estaciones de la Línea 1 ya son visibles en tramos clave como la avenida Villavicencio, Primero de Mayo, NQS, Caracas, y calles Octava Sur y Primera. Ya se han construido 8,5 kilómetros de viaducto elevado, que alcanzan en promedio 14 metros de altura.

El sistema también se integrará con otras modalidades de transporte, gracias a estaciones compartidas con TransMilenio en puntos estratégicos como la autopista Sur y la avenida Caracas. Diez de estas estaciones tendrán conexiones directas para facilitar el intercambio modal.

Le puede interesar: ¿Hay recursos para seguir haciendo Metro en Bogotá? Crédito "va por buen camino", dice Galán

También avanza la infraestructura complementaria

Además del metro en sí, ya está en funcionamiento una obra clave: el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, una de las conexiones viales más importantes del proyecto. Allí, como en otros puntos del trazado, se han desplegado ocho gigantescas vigas lanzadoras que permiten construir el viaducto sin detener el tráfico.

Según el cronograma, los 30 trenes del sistema estarán en Bogotá para octubre de 2026. Esto marca un hito definitivo hacia la operación comercial del metro, que está cada vez más cerca de convertirse en parte del día a día de Bogotá.