
Metro se enfrenta a nuevo desafío: técnica pondrá a prueba la ingeniería colombiana
La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá continúa mostrando avances importantes en distintos puntos de la ciudad. Con corte al 6 de agosto de 2025, la obra ya alcanza un 60 % de ejecución, lo cual mantiene la ilusión de los ciudadanos de utilizar pronto este medio de transporte que promete mejorar las condiciones de vida y la movilidad.
Dentro de los múltiples frentes de obra activos que tiene el Metro, uno de los más complejos se desarrolla en el centro de la ciudad: el puente de dovelas sucesivas en la Avenida Caracas con calle 26. Esta infraestructura permitirá unir dos tramos del viaducto en este sector estratégico de la ciudad, para no tener que interrumpir la movilidad en una de las vías más transitadas del centro.
De interés: Metro revela su estación joya: será vitrina de los rincones más bacanos
Obra clave para no interrumpir la movilidad
El puente de la calle 26 se construye en un punto donde la separación entre columnas es mayor a la habitual, lo que representa un reto de ingeniería. En este caso, la distancia entre las columnas ubicadas en la calle 24B y la calle 26 supera los 215 metros, que serán unidos a través de la nueva estructura.
El Metro de Bogotá explicó que esta solución responde a la necesidad de atravesar grandes espacios sin apoyos intermedios. “Es una estructura especial para distancias entre columnas mayores a lo habitual. Se arma por segmentos llamados dovelas, sin columnas intermedias, reduciendo el impacto en el tráfico y en TransMilenio”, puntualizó la entidad.
La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza a paso firme 🚝. En el sector de la calle 26 con Av. Caracas, tenemos un nuevo desafío de ingeniería 🌟: la construcción de un gigantesco puente que le dará continuidad al viaducto en este importante punto del centro de la ciudad 👷. Esta… pic.twitter.com/zG2yNv0hpc
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) August 26, 2025
Más noticias: RegioTram destapa su reloj: horarios del tren en Bogotá y Cundinamarca
Además, el puente se levanta sobre el paso a desnivel de la Avenida Caracas. Por ello, la obra también se convertirá en un nuevo punto de referencia, similar al viaducto de “El Pulpo” en la Avenida 68 con 1 de Mayo o al de la calle 72 con Caracas, que entrarán en operación cuando la línea comience a funcionar en 2028.
Detalles técnicos del puente: ingeniería de punta
De acuerdo con la información oficial, el puente tendrá una longitud total de 215 metros y estará conformado por 40 dovelas, dos dovelas centrales (conocidas como dovelas cero) y tres dovelas de cierre. El tramo más largo sin apoyos alcanzará los 100 metros a cada lado, lo que permitirá mantener despejada la avenida Caracas durante todo el proceso constructivo.
La obra se ejecuta mediante el método de dovelas sucesivas, que consiste en avanzar con cada segmento apoyándose en el anterior. Para lograrlo se utilizan dos máquinas denominadas carros de avance, que permiten armar las dovelas directamente en su posición final sin necesidad de andamios ni estructuras en el suelo.
Lea también: Los pillaron de frente: intentaban sacar piezas clave del Metro de Bogotá
El proceso inicia con la instalación de las dovelas cero, sobre las cuales se montan los carros de avance. A partir de ese punto se construyen dovelas hacia ambos lados de manera simétrica hasta completar la unión con las dovelas de cierre. Una vez finalizada esta etapa, se instalan los paneles, barandas, rieles y señalización para la puesta en servicio del viaducto.
La construcción del puente de dovelas sucesivas en la calle 26 se demorará un año. Cuando entre en operación, se convertirá en parte esencial del punto que integrará la estación 13 del Metro, la estación Calle 26 de TransMilenio y, en el futuro, el Regiotram de Occidente.