
Cuántos pasajeros llevará al día el RegioTram de Occidente: Rey confirma cifra
El RegioTram de Occidente avanza como el primer tren de cercanías totalmente eléctrico en Colombia, conectando los municipios de la Sabana de Occidente con Bogotá.
Lea también: Trancones en la autopista Sur: recomendaciones para evitar congestión
En el marco de Encontrémonos en las regiones y en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el gobernador Jorge Emilio Rey y el gerente de la empresa férrea Regional RegioTram, Orlando Santiago Cely, mencionaron que el avance general de la obra alcanza un 30 por ciento, con progresos significativos en la infraestructura principal.
Cuántos pasajeros llevará al día el RegioTram de Occidente: Rey confirma cifra
Esta instalación ocupa más de ocho hectáreas y representa el núcleo operativo del sistema, al concentrar tanto el mantenimiento como la gestión de la operación ferroviaria.
El tendido de rieles ya cubre más de 25 kilómetros desde Facatativá hasta el límite con Bogotá, proceso que contempla la sustitución de la línea antigua por dos nuevas vías, con tecnología ferroviaria estándar de alta eficiencia.
El proyecto permitirá atender una demanda estimada de 130.000 pasajeros diarios, facilitando la movilidad entre la capital y los municipios vecinos, donde la expansión industrial genera crecimiento en la oferta laboral.
La conexión con el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá se hará mediante rutas zonales y troncales, además de enlaces directos con las estaciones principales de la primera línea del metro.
De interés: TransMiZonal modificó rutas por cierre en la 68 con 1 de Mayo: aliste desvíos
¿Cuál es la capacidad y la integración del RegioTram con Bogotá?
El sistema ferroviario ligero se diseñó para absorber la movilidad creciente entre Bogotá y la Sabana, con capacidad para atender 130.000 usuarios diarios.
Cada estación está planificada para integrarse con rutas del SITP y la red metro, garantizando un servicio continuo y eficiente.
La infraestructura permite que los trenes circulen en doble vía, mientras que los cruces sobre avenidas principales se diseñan para mantener la conectividad urbana y minimizar el impacto en el tráfico vehicular.
Los frentes de trabajo se concentran en asegurar la continuidad de la operación y la seguridad del transporte eléctrico, mientras se optimiza la interacción con los sistemas de transporte existentes.
El proyecto busca mejorar la eficiencia de la movilidad, reduciendo tiempos de traslado y fomentando la conectividad entre los centros laborales de la Sabana y la capital.
Avances del RegioTram del Norte
El proyecto contempla una segunda línea ferroviaria que conectará Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá, hasta el sector del Salitre.
Esta línea, conocida como RegioTram del Norte, contará con 50 kilómetros de vía y se encuentra en fase de diseño avanzado.
El Ministerio de Transporte y el gobierno nacional han confirmado que el convenio de cofinanciación se firmará en octubre, con lo que se permitirá la contratación del proyecto el próximo año.
Los diseños de la segunda línea buscan replicar y optimizar las experiencias de la primera línea, con mejoras en la infraestructura y la operación, garantizando un sistema robusto y de alta tecnología para el transporte regional.
En otras noticias: Galán se salió de los chiros: medidas firmes contra bloqueos en la ciudad
Cuántos pasajeros llevará al día el RegioTram de Occidente: Rey confirma cifra
Subestaciones eléctricas y movilidad sostenible
El RegioTram de Occidente incluye dos subestaciones eléctricas que asegurarán el suministro de energía para los trenes y los municipios aledaños.
La primera subestación, ubicada en El Corzo, Facatativá, garantiza energía suficiente para cubrir la operación del tren y el 70 por ciento restante se destina a mejorar la calidad del servicio eléctrico domiciliario.
La segunda subestación, en construcción en el sector de Salitre, presenta un avance del 80 por ciento y operará de manera redundante para garantizar suministro continuo en caso de fallas.
Estas instalaciones forman parte de la estrategia de movilidad sostenible de Cundinamarca, que promueve la electrificación del transporte público y la integración eficiente de la región con la capital.
La inversión en la subestación El Corzo alcanzó los 75.000 millones de pesos, consolidando el proyecto como un referente de infraestructura ferroviaria moderna en el país.
El RegioTram de Occidente representa un avance en transporte eléctrico y conectividad regional, con integración a los sistemas urbanos de Bogotá, infraestructura de alto nivel y un modelo de movilidad sostenible que se proyecta como replicable para futuras líneas ferroviarias en Cundinamarca y otras regiones del país.