Pico y placa en Bogotá del 19 al 23 de mayo: horarios y restricciones
Pico y placa en Bogotá del 19 al 23 de mayo: horarios y restricciones
Composición Alerta Bogotá - Image FX y Colprensa.
18 Mayo 2025 12:22 PM

Pico y placa en Bogotá del 19 al 23 de mayo: ¿qué placas no pueden circular y a qué horas?

July
Morales
Para evitar multas, es recomendable verificar la terminación de la placa de su carro y planear los desplazamientos con anticipación.

Si vive en Bogotá y piensa sacar el carro entre el 19 y el 23 de mayo, es mejor que revise bien su placa, porque la medida de pico y placa sigue firme en la ciudad y las sanciones no dan espera.  

Con rotación semanal y vigilancia en las principales entradas y salidas de la capital, el control vehicular busca reducir los trancones y mejorar la calidad del aire. Conozca los horarios, restricciones y multas que estarán vigentes en esos días. 

Lea también: Morosos con movilidad se llevarán sorpresa: les quitarán hasta la plata del arriendo 

¿Por qué se aplica el pico y placa en Bogotá? 

Desde hace años, el Distrito implementa la medida del pico y placa como parte de una estrategia para mejorar la movilidad y controlar los niveles de contaminación en la capital.  

Esta regulación limita la circulación de carros según el último dígito de la placa, buscando disminuir el número de automotores en las vías durante las horas más críticas. 

¿Qué horario tiene el pico y placa? 

La restricción para vehículos particulares en Bogotá opera de lunes a viernes, entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche. No aplica durante los fines de semana ni los lunes festivos, aunque el control sí se mantiene en los principales accesos viales bajo el esquema de pico y placa regional. 

Pico y placa en Bogotá del 19 al 23 de mayo: ¿qué placas no pueden circular y a qué horas?
Pico y placa en Bogotá del 19 al 23 de mayo: ¿qué placas no pueden circular y a qué horas?
Composición Alerta Bogotá - Image FX.

Calendario del pico y placa en Bogotá: semana del 19 al 23 de mayo 

Durante esta semana, la medida se aplicará de acuerdo con la siguiente rotación: 

  • Lunes 19 de mayo: circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5. 
  • Martes 20 de mayo: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. 
  • Miércoles 21 de mayo: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5. 
  • Jueves 22 de mayo: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. 
  • Viernes 23 de mayo: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5. 
  • Sábado 24 y domingo 25 de mayo: no aplica pico y placa. 

La regla general es la siguiente: días impares pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1 al 5, y en días pares, los que terminan en 6 al 0. 

De interés: Bogotá y Soacha sin agua del 19 al 23 de mayo: localidades y horarios 

¿Cuánto es la multa por incumplir el pico y placa? 

Las autoridades distritales han sido claras, quien infrinja la norma del pico y placa deberá pagar una multa de $711.750, según el Código Nacional de Tránsito. Además, se procederá a la inmovilización del vehículo. También se imponen sanciones severas a quienes intenten engañar a los controles ocultando, alterando o cubriendo las placas del carro. 

¿Dónde aplica el pico y placa regional? 

Además del control urbano, también existe el pico y placa regional, que opera especialmente en las salidas e ingresos a Bogotá. Esta medida se activa en fechas especiales o puentes festivos y cubre los siguientes corredores viales: 

  • Autopista Norte: Peaje de los Andes al Portal Norte de TransMilenio (norte – sur). 
  • Autopista Sur: Límite con Soacha hasta la Avenida Boyacá (sur – norte). 
  • Avenida Centenario (Calle 13): Río Bogotá a Avenida Ciudad de Cali (occidente – oriente). 
  • Calle 80: Puente de Guadua hasta el Portal 80 (occidente – oriente). 
  • Carrera Séptima: Calle 245 hasta Calle 183 (norte – sur). 
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: Desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano (sur – norte). 
  • Vía Suba – Cota: Río Bogotá a Calle 170 (norte – sur). 
  • Vía La Calera: Peaje Patios hasta Carrera Séptima (oriente – occidente). 
  • Vía a Choachí: Desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar (oriente – occidente). 

Recomendaciones para los conductores 

Para evitar sanciones, se recomienda verificar el número final de la placa y planificar los trayectos con anticipación. También es clave tener presente que, aunque los fines de semana no aplica la medida urbana, el pico y placa regional sí puede estar vigente en ciertos corredores, especialmente los domingos y festivos en horas de la tarde. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.