
La Secretaría Distrital de Hacienda, bajo la dirección de Ana María Cadena, llevará al Concejo de Bogotá un proyecto denominado Acuerdo para la equidad, la inversión y la seguridad. La iniciativa entró en proceso de socialización el 5 de agosto y este martes tendrá su presentación ante la Comisión de Hacienda.
Predial: ¿qué propone el acuerdo?
El proyecto prevé una reducción del impuesto predial que beneficiaría a buena parte de los hogares de menores estratos. En concreto, la propuesta plantea disminuir el impuesto para el 55% de los hogares de estratos 1, 2 y 3, además de introducir medidas tributarias orientadas a la progresividad y a la equidad fiscal.
La iniciativa se presentó públicamente y organizaciones, gremios y medios han recibido información sobre los objetivos y los mecanismos que se plantean para ajustar el esquema impositivo local.
Acuerdo para la equidad, la inversión y la seguridad
Entre los puntos centrales del Acuerdo se encuentran la simplificación de la tarifa del impuesto de industria y comercio (ICA), una reducción de la carga para la mayoría de las empresas y metas de generación de empleo e inversión. El documento busca, según la Secretaría, articular incentivos fiscales con proyectos de infraestructura y seguridad ciudadana.
- Se propone disminuir el ICA para el 68% de las empresas, de las cuales el 93% son micro y pequeñas.
- Se plantea simplificar las tarifas del ICA, pasando de 13 a 4 rangos.
- El proyecto prevé la creación de más de 200.000 empleos entre 2025 y 2035.
- Se estima atraer más de 77 billones en inversión directa entre 2025 y 2035.
Un ejemplo práctico: bares y restaurantes
Como caso ilustrativo, la Secretaría presentó un ejemplo aplicado a un restaurante con ingresos anuales de $16.117 millones. Actualmente ese negocio paga alrededor de $190 millones en ICA; con la nueva tarifa, el impuesto pasaría a $154 millones, lo que representa una reducción del 19% en su carga fiscal.
Este tipo de cálculos se ofrece para mostrar el efecto de la reforma sobre empresas formales y para justificar la propuesta de simplificación tarifaria.
Reacciones del sector privado
Durante la socialización, representantes del sector privado señalaron que la progresividad y el enfoque en pequeñas empresas resultan relevantes. Un socio fundador de un estudio de arquitectura destacó que el cambio tributario puede favorecer a empresas con menos de 25 empleados y que, en su sector, la medida podría impulsar intervenciones conjuntas entre el sector público y privado para recuperar espacios urbanos.
Las voces del sector coincidieron en que la implementación exigirá seguimiento, tanto para medir el impacto en empleo como para garantizar que la reducción tributaria no afecte la capacidad del Distrito para financiar servicios.
Siguiente paso: presentación en Comisión de Hacienda
La presentación del proyecto ante la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá está programada para el 28 de agosto. Este será el escenario para resolver dudas técnicas, conocer los respaldos económicos del acuerdo y avanzar en el trámite que podría traducirse en ajustes al predial y a otros impuestos locales.
La Secretaría anunció que continuará entregando material informativo y que los interesados podrán consultar los detalles de la propuesta ante el cabildo distrital.