
¿Qué pasa si lo agarran bebiendo 'pola' en TransMilenio? Quedará 'pasmado'
Cada día, más de cuatro millones de bogotanos usan TransMilenio para cruzarse la ciudad, por lo que las normas de convivencia son clave para mantener el orden y cuidar la experiencia de todos los usuarios.
Según el Código Nacional de Policía y el manual del usuario de TransMilenio, consumir bebidas alcohólicas está estrictamente prohibido, junto a otras acciones que atenten contra la tranquilidad y seguridad de los pasajeros.
Estas reglas buscan prevenir molestias, proteger la limpieza del transporte y evitar riesgos para la seguridad, sobre todo en uno de los sistemas más usados de la capital.
Le puede interesar: Bogotá se alista para mover a miles de 'silvestristas': TransMilenio anuncia rutas estratégicas
¿Me pueden multar por tomar cerveza en TransMilenio?
Sí, lo pueden multar y la sanción es clara. Según la norma vigente, si un pasajero es sorprendido bebiendo cerveza (o cualquier bebida alcohólica) dentro de buses, portales o estaciones de TransMilenio, la Policía puede imponerle una multa tipo 1, según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).
Le puede interesar: La fruta barata que le quita el estrés y el sueño: ideal para TransMilenio
¿De cuánto es la multa y puedo reducirla?
Esta multa equivale a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), que para este año 2025 son $109.447 pesos colombianos. El objetivo de la medida es evitar desórdenes y garantizar un ambiente seguro y cómodo para todos los pasajeros.
No importa si solo fue un sorbo o si estaba celebrando, la norma no hace excepciones y aplica dentro de todo el sistema: buses, estaciones, portales y hasta servicios zonales.
Ahora bien, hay una opción para rebajar la sanción: la persona multada puede hacer un curso pedagógico sobre normas de convivencia, el cual debe completarse en los cinco días hábiles posteriores a la infracción.
Si lo termina a tiempo, el valor de la multa se reduce a la mitad y quedaría en aproximadamente $54.724 pesos. Esta estrategia busca no solo castigar, sino también educar sobre la importancia de respetar las reglas en espacios públicos.
Le puede interesar: TransMilenio pidió perdón por colapso del sistema: prometieron mejorar
¿Qué otras acciones están prohibidas dentro de TransMilenio?
No solo el consumo de cerveza está vetado. El reglamento incluye otras prohibiciones, muchas veces pasadas por alto, pero que generan multas similares y hasta pueden resultar en el retiro inmediato del sistema. Entre las acciones sancionables están:
- Comer cualquier tipo de alimento o beber dentro de buses o estaciones.
- Fumar o consumir derivados del tabaco y sustancias psicoactivas.
- Impedir el ingreso o salida prioritaria de mujeres embarazadas, personas con discapacidad, niños o adultos mayores.
- Agredir o irrespetar a otros usuarios o funcionarios del sistema.
- Ingresar o salir por sitios no autorizados.
- Evasión de pago del pasaje.
- Transportar mascotas sin cumplir las normas.
- Manipular, destruir o alterar puertas, equipos de emergencia o sistemas del bus.
- Generar molestias con actos obscenos o actividades ruidosas.
- Obstaculizar el flujo o bloquear puertas y accesos.
Estas restricciones se respaldan en el objetivo de cuidar la infraestructura, garantizar la movilidad eficiente y proteger la integridad de todos los pasajeros. De igual forma, quienes incumplan pueden ser retirados del sistema y hasta enfrentar consecuencias penales en casos graves.