
Sacar la cédula siempre ha sido uno de esos trámites inevitables. Ya sea para votar, reclamar un giro, entrar a una entidad del Estado o hasta para abrir una cuenta bancaria, la cédula sigue siendo el documento más importante para cualquier colombiano.
Aunque muchos todavía cargan su cédula amarilla con hologramas, ahora existe una versión más moderna, segura y útil para hacer todo tipo de trámites: la cédula digital.
El trámite de duplicado de esta nueva cédula, de acuerdo a la página oficial, tiene un costo de $72.450, pero hay noticias buenas para quienes sacarla, ya que la Registraduría estaría entregándola gratis.
Le puede interesar: Eliminarían riesgo de clonación de tarjeta: servicio frena a ladrones
¿Qué es la cédula digital y para qué sirve?
La cédula digital es un documento de identidad con tecnología de punta. Está diseñada para proteger los datos personales, evitar suplantaciones y facilitar trámites presenciales y en línea. Sirve para:
- Reclamar medicamentos
- Acceder a subsidios como el bono de adulto mayor
- Agendar citas médicas
- Hacer trámites con el Estado sin papeles
Además, permite portar la cédula en el celular, lo que facilita mucho el día a día de quienes no quieren estar sacando la billetera a cada rato.
Lea también: Factura de agua llegará más barata: nueva medida de Galán lo permitirá
¿A quiénes se les dará la cédula gratis?
Gracias a una alianza entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Registraduría Distrital, comenzó una campaña para entregar 6.200 cédulas digitales sin costo a personas mayores en condición de vulnerabilidad.
La meta es que ningún adulto mayor se quede por fuera de la era digital y la estrategia, enmarcada en el programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, se divide en dos fases:
- Primera fase: En el Cade La Victoria
- Segunda fase: En la sede de la Alcaldía Local de San Cristóbal
Los beneficiarios son seleccionados con base en las bases de datos de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Alcaldía Local de San Cristóbal. Se prioriza a quienes estén registrados como población vulnerable o en situación de pobreza.
Lea también: Ciudadanos se ahorrarían lo del arriendo: Alcaldía empezó a regalar casas
El objetivo de esta campaña es conectar a los adultos mayores con el sistema digital del país. La entrega incluye actualización de datos biométricos y de identidad.
Con esta campaña, Bogotá se pone al día con la tecnología y se asegura de que nadie se quede atrás. Porque el derecho a la identificación no tiene edad, y mucho menos límite digital.