
En Bogotá, donde circulan cerca de 5 millones de vehículos cada día, la Secretaría Distrital de Movilidad implementó el sistema de cámaras de fotocomparendos, también conocidas como cámaras Salvavidas. Estas herramientas buscan reducir los excesos de velocidad, una de las principales causas de accidentalidad, y garantizar que los automotores tengan la revisión técnico-mecánica y el SOAT al día.
Aunque la medida se presenta como un esfuerzo por mejorar la seguridad vial, esta medida ha despertado polémica entre la ciudadanía. Muchos consideran que las cámaras son más un mecanismo de recaudo que una estrategia efectiva para prevenir accidentes.
Concejal Forero prende las alarmas
El concejal Julián Forero denunció que la Secretaría de Movilidad prepara la instalación de 60 nuevas cámaras automáticas y semiautomáticas, además de la modernización de 20 ya existentes. Según su investigación, la entidad destinó más de 20.000 millones de pesos a través del contrato No. 2024-3644 con la ETB para la puesta en marcha y operación de los equipos.
Aunque no hay una fecha confirmada, se estima que la medida entrará en vigencia en el segundo semestre de 2025, tras la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Forero cuestionó: “¿Por qué en lugar de perseguir a los conductores con más cámaras no invierten ese dinero en campañas reales de seguridad vial? Galán les da la espalda a los ciudadanos y prioriza el recaudo sobre la seguridad”.
¿Dónde estarán las nuevas cámaras?
De acuerdo con los estudios previos del contrato, los corredores priorizados serían:
- Avenida Guayacanes
- Avenida Ciudad de Cali
- Avenida Villavicencio
- Calle 13
- Calle 26
- Avenida 68
- Calle 72
- Avenida Boyacá
Infracciones bajo la lupa
Las nuevas cámaras registrarían infracciones como:
- Exceso de velocidad
- Cruce de semáforos en rojo, giros indebidos y circulación en contravía
- Falta de documentos vigentes (SOAT, técnico-mecánica y emisiones)
- Incumplimiento de restricciones de movilidad por horarios o zonas
- Desacato a la seguridad en entornos escolares, peatonales y ciclistas
Críticas al alcalde Galán
Forero fue más allá y aseguró que el alcalde Carlos Fernando Galán continúa con la misma estrategia de gobiernos anteriores, como los de Enrique Peñalosa y Claudia López, quienes también impulsaron masivamente las cámaras de fotomultas.
“A Galán se le cayó la máscara. No le bastan los más de dos millones de comparendos ni el recaudo que supera el medio billón de pesos. Su propósito es seguir exprimiendo el bolsillo de los bogotanos”, señaló el concejal.
Piden renuncia en la Secretaría de Movilidad
El cabildante incluso exigió la renuncia inmediata de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, al considerar que la política actual estigmatiza a los conductores.
“Los conductores de Bogotá debemos unirnos y exigir al alcalde que cumpla sus promesas de campaña. Necesitamos un gobierno que piense en la gente, no en seguir llenando las arcas del Distrito a costa de los ciudadanos”, concluyó Forero.
Más noticias relacionadas:
Movilidad tomó medidas: no más motos en andenes mientras echan pola
Piden más renuncias en Bogotá: Movilidad quedó contra las cuerdas
Cundinamarca frena vehículos de carga: resolución los dejaría sin rodar