
"Yo sí sé cómo derrotar a Petro": Efráin Cepeda, en Tribuna RCN, por Alerta Bogotá
Efraín Cepeda, congresista y precandidato presidencial, afirmó en entrevista con Alerta Bogotá que su campaña se enfoca en derrotar al presidente Gustavo Petro y a quienes busquen continuar con sus políticas en las elecciones de 2026. Según dijo, su trayectoria en el Congreso le ha dado la experiencia necesaria para enfrentar ese reto.
El precandidato señaló que durante su presidencia del Congreso recibió peticiones para lanzarse a la contienda presidencial y decidió hacerlo para defender lo que considera esencial: la democracia y la división de poderes. “No me metí, me metieron”, expresó, explicando que en diferentes espacios ciudadanos le pidieron ser candidato.
Lea también: Pelados en Colombia tendrán la palabra: la cita con las urnas es en octubre
Entre sus principales reparos al actual gobierno mencionó la falta de resultados en programas sociales y educativos. Indicó que mientras en la Universidad del Atlántico hay 3.500 cupos, se presentan 25.000 jóvenes. “¿Qué hacen los demás?”, preguntó, asegurando que muchos terminan engrosando la lista de los llamados “ninis”.
También criticó la política de vivienda y los subsidios para estudiantes. “¿Cómo se explica que no tengamos vivienda popular cuando el presidente defiende a los pobres?”, cuestionó, añadiendo que el gobierno eliminó programas como “Ser Pilo Paga”.
En su opinión, el manejo de la economía ha golpeado a la inversión privada. “Este gobierno desprecia la inversión privada”, afirmó, y sostuvo que eso ha reducido la generación de empleo formal y ha empujado a millones de colombianos a la informalidad.
Cepeda insistió en que tiene la experiencia para vencer políticamente al presidente y a quienes representen su continuidad. “Yo sí sé cómo derrotar a Petro”, aseguró, recordando que en su gestión como presidente del Congreso y en su carrera política ha frenado varias iniciativas del actual mandatario. “Lo derroté siete veces”, agregó, mencionando la consulta popular como uno de los episodios más recientes.
Según explicó, su propuesta se centra en devolver la confianza a la inversión privada, fortalecer las fuerzas militares y garantizar empleo de calidad. Sobre la política de paz del actual gobierno fue enfático: “La paz total es un embeleco”, y recalcó que no negociaría con narcotraficantes. “Los delincuentes a la cárcel, los ciudadanos a la calle”, dijo.
Vea después: Alcaldía regalará plata a negocios afectados por obras del Metro: alcanza pa'l arriendo
El senador también cuestionó el manejo del presupuesto nacional. Sostuvo que mientras hay necesidades en las regiones, “el presidente dejó guardados 80 billones de pesos en el Ministerio de Hacienda”. Añadió que no ve obras inauguradas por Petro y que son los alcaldes y gobernadores quienes han ejecutado proyectos con recursos limitados.
Respecto a la reforma tributaria, Cepeda afirmó que su partido votará en contra. “No vamos a permitir que se grave la canasta familiar”, expresó, criticando que el gobierno busque recaudar 26 billones de pesos con nuevos impuestos.
Finalmente, planteó alternativas para apoyar a los trabajadores informales, incluyendo el fortalecimiento del microcrédito y el emprendimiento. Explicó que durante su eventual gobierno buscará que los bancos otorguen préstamos a quienes hoy dependen del gota a gota. “No se trata solo de prestar a los grandes empresarios”, enfatizó.