
El arequipe es uno de los dulces más queridos en Colombia, reconocido por su textura cremosa y su sabor suave, resultado de la cocción prolongada de leche y azúcar.
Este manjar tradicional se disfruta en todo el país como relleno de obleas, empanadas dulces, alfajores, tortas y helados, e incluso por sí solo o acompañado de pan o galletas. Además de endulzar el paladar, el arequipe hace parte de la identidad culinaria colombiana y es infaltable en reuniones familiares y fiestas.
Lea también: ¿Por qué no debe lavar el pollo? Expertos alertan sobre este error
¿Cómo hacer arequipe en casa?
Preparar arequipe casero es mucho más fácil de lo que parece y requiere solo tres ingredientes básicos. A continuación, encontrará la receta tradicional para que pueda disfrutar de un dulce cremoso y delicioso en casa.
Ingredientes:
- 1 litro de leche entera.
- 350 gramos de azúcar.
- 1/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio.
Preparación:
- En una olla grande de fondo grueso, mezcle la leche con el azúcar y ponga a calentar a fuego medio, revolviendo hasta que el azúcar se disuelva por completo.
- Agregue el bicarbonato de sodio y continúe revolviendo. La mezcla comenzará a burbujear y a adquirir un color ligeramente más oscuro.
- Reduzca el fuego a bajo y cocine durante 1 a 2 horas, removiendo constantemente para evitar que se pegue al fondo de la olla.
- Revuelva hasta que el arequipe tome un color dorado y espese, logrando la textura cremosa característica.
- Una vez listo, retire del fuego y deje enfriar. Guárdelo en un frasco de vidrio limpio y hermético.
Con estos sencillos pasos se obtiene un arequipe casero ideal para acompañar todo tipo de postres o disfrutar directamente.
En otras noticias: Yogur griego casero y cremoso con solo 2 ingredientes: receta barata
¿Cuál es la diferencia entre dulce de leche y arequipe?
Tanto el arequipe como el dulce de leche son dulces a base de leche y azúcar, pero presentan algunas diferencias esenciales:
El arequipe tradicional colombiano suele prepararse con bicarbonato de sodio, que ayuda a lograr su color y textura característica.
El dulce de leche, típico en Argentina y otros países del Cono Sur, puede ser un poco más dulce y, en ocasiones, tener una textura diferente, a veces más espesa o cremosa dependiendo del país y la receta.
El sabor y la densidad del arequipe colombiano es único, siendo menos empalagoso y más suave en boca en comparación con otros dulces similares.
Por esta razón, aunque comparten cierta similitud, cada uno tiene su identidad y encanto particular en las diferentes culturas latinoamericanas.
Le puede interesar: Sopa de lentejas en menos de lo que canta un gallo: rinde y alimenta
¿Truco efectivo para conservar arequipe casero por más tiempo?
Para alargar la vida útil del arequipe casero y disfrutarlo fresco por más tiempo, siga estos consejos prácticos:
- Almacene el arequipe en frascos de vidrio con tapa hermética, esterilizados previamente.
- Mantenga el frasco en la nevera; de esta forma el arequipe puede conservarse en buen estado por hasta tres semanas.
- Extraiga el arequipe con utensilios limpios y secos cada vez que lo use, para evitar contaminación.
Si desea conservarlo por más tiempo, puede llenar los frascos con arequipe caliente, cerrar inmediatamente y dejar enfriar boca abajo para crear un sello al vacío.
Aplicando estos trucos, el arequipe casero mantendrá su sabor, textura y frescura por mucho más tiempo, listo para deleitarse cuando se desee.