Cómo mejorar la alimentación si tiene largas jornadas de trabajo
Cómo mejorar la alimentación si tiene largas jornadas de trabajo
Composición Alerta Bogotá - Freepik.
27 Mayo 2025 12:38 PM

¿Trabaja todo el día y no tiene tiempo para comer? Experta dio claves para mejorar su alimentación

July
Morales
Conozca cómo puede mejorar su alimentación si tiene largas horas de trabajo u horarios rotativos.

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, la chef Erika Ayala presentó una serie de recomendaciones alimenticias dirigidas a personas que trabajan extensas jornadas, especialmente aquellas que pasan muchas horas sentadas o con poca movilidad.  

Su propuesta busca mejorar el estado nutricional y prevenir problemas de salud derivados de una alimentación deficiente. 

Lea también: Fruta que le ahorra lo del gimnasio: libra le saldrá por menos de 4 mil pesos

Recomendaciones prácticas para el almuerzo y meriendas durante la jornada

¿Qué debe llevar un buen desayuno? 

Según la experta, el día debe comenzar con un desayuno rico en proteínas, como huevos y caldo de costilla, acompañado por una bebida como café sin azúcar.  

Este tipo de alimentos proporciona saciedad y energía, evitando picos de azúcar que generan fatiga y hambre constante.  

La chef mencionó que el jugo de frutas procesado, incluso el natural, contiene altas cantidades de azúcar libre y pierde fibra durante su preparación, por lo que sugiere consumir la fruta entera o preparar limonadas diluidas en agua sin endulzantes añadidos. 

Recomendaciones prácticas para el almuerzo y meriendas durante la jornada 

En cuanto al almuerzo, la chef recomendó incluir proteínas como carne, pollo o atún, combinadas con vegetales y una porción controlada de carbohidratos como arroz, papa o pasta.  

Advirtió que no es necesario combinar varios carbohidratos en un mismo plato, ya que un exceso podría generar somnolencia y afectar el rendimiento durante el día. 

Para las meriendas, que son clave especialmente cuando la jornada se extiende hasta la noche, propone opciones como fruta con queso, frutos secos o pan de yuca.  

Estos alimentos aportan fibra y proteína sin ser demasiado pesados, lo que permite mantener los niveles de energía estables. 

De interés: Detalle desinfla a padres: tratamiento los dejaría sin ganas de tener hijos 

Importancia de la hidratación y hábitos saludables en jornadas prolongadas 

La experta enfatizó la necesidad de mantener la hidratación constante durante la jornada laboral. Sugirió llevar una botella con agua, incluso en clima frío, y evitar el consumo frecuente de gaseosas o bebidas azucaradas.  

En caso de preferir sabor en el agua, se puede agregar unas gotas de limón o naranja sin azúcar. 

De igual forma, también recomendó evitar acostarse con el estómago lleno. Para la cena o última comida del día, recomienda opciones ligeras como huevos, sándwich o una porción moderada de proteína, evitando alimentos procesados o muy grasos.  

Mencionó que una alimentación placentera, pero natural y equilibrada, permite mejorar el descanso, el rendimiento físico y mental, y el bienestar general. 

Finalmente, instó a quienes permanecen mucho tiempo en una misma posición a hacer pausas activas durante el día, estiramientos y caminatas breves después de las comidas. Estas prácticas favorecen la digestión y ayudan a prevenir afecciones derivadas del sedentarismo prolongado. 

Erika, explicó que quienes no disponen de tiempo para regresar a casa al mediodía pueden llevar una comida balanceada en recipientes adecuados, por ejemplo, albóndigas o sobrebarriga acompañadas de carbohidrato moderado.  

Además, insistió en que el orden de los alimentos también importa, es decir se debe iniciar el almuerzo con proteínas en lugar de frutas o postres para mejorar disminuir la absorción de azúcares. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.