Seleccione la señal de su ciudad
La administración debe actuar con base en lo estipulado en ese documento y no por la presión de vecinos inconformes.
Si bien el reglamento no se impone por capricho, sí hay herramientas legales claras para mantener la armonía entre vecinos.
Según Stephanie Rendón, hay casos en los que algunas administraciones estarían cobrando más de la cuenta.
Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y establece claramente el uso de espacios compartidos.
Conozca cómo la Ley de Propiedad Horizontal protege los derechos de los propietarios e inquilinos.
El administrador del conjunto, quien actúa como representante legal y puede ser llamado a responder.
La legislación actual no prohíbe la tenencia de mascotas en los conjuntos, pero sí establece condiciones para su manejo y convivencia.
En estos escenarios, los afectados pueden solicitar apoyo legal para restituir sus derechos.
La DIAN exige el pago del 19 % a conjuntos residenciales por insólitas razones.
Los administradores de conjunto podrían tomar drásticas medidas ante estás prácticas.
La DIAN señaló como evitar pagar por las decisiones de los administradores.
Ley frenó en seco a administradores, yo podrán hacer lo que quieran.
Administradores tendrán que trabajar para evitar multas carísimas: inquilinos tendrían que pagar.
Aunque las deudas generen intereses y sanciones, la retención de mobiliario o impedir mudanzas es ilegal, según jurisprudencia y expertos.
La normativa permite que las asambleas se realicen de manera no presencial.
Uno de los principales problemas en los conjuntos son las deudas en el pago de administración.
Conjuntos estarían en aprietos por acción común que realizan en zonas comunes.
La legislación colombiana aclara que si no se paga la cuota de administración puede iniciar acciones legales.
Las decisiones que se toman en la Asamblea son de carácter obligatorio para todos los propietarios y se aprueban mediante votación.
Quiénes viven en conjunto dejarán de tener problemas con administradores.