Seleccione la señal de su ciudad
En medio de la celebración del Día de la Madre un sujeto acabó con la vida de su compañera sentimental y quería matarse.
Ni los mandatario locales tienen un buen esquema de seguridad, ellos también son víctimas de los dueños de lo ajeno.
En el vecino municipio de Bogotá se hizo un operativo interrumpido de 24 horas, que dio con la captura 23 personas.
El Ejército Nacional de Colombia establece fechas para iniciar con la expedición de este documento obligatorio para los hombres.
Más de 240.000 integrantes de la fuerza pública fueron desplegados para garantizar la seguridad en las elecciones.
Igualmente, tendrán presencia militar en los departamentos de Cundinamarca.
En el hecho resultaron heridos dos uniformados.
El hombre también le habría enviado fotos y videos de carácter sexual a la menor.
Tenga en cuenta estas recomendaciones para que pueda definir su situación ante el Ejército Nacional.
A partir del próximo 28 de enero MinDefensa intervendrá este punto de la ciudad para evitar desordenes.
El Gobierno anunció la intervención de los portales de Suba, Américas y la Y de Yomasa.
Tras la solicitud de la alcaldesa Claudia López, Diego Molano aseguró que por ahora no habrá más pie de fuerza para la ciudad.
El sujeto terminó con dos impactos de bala y tuvo que ser remitido a un centro asistencial.
Las alarmas están encendidas en la base militar y al menos 60 uniformados se encuentran aislados y con atención especializada.
Los jóvenes con discapacidad ya podrán aplicar a ofertas laborales cumpliendo con los requisitos necesarios.
Hubo 10 heridos. Una mujer de 79 años sufrió una lesión en su frente con un objeto que la golpeó.
La familia del militar que lucha por su vida, exige justicia y que se conozca la verdad de lo sucedido.
Están dispuestas las 12 Zonas de Reclutamiento y 60 Distritos Militares distribuidos en todo el país, para tal fin.
Leonel Martínez quien nació en Fortul (Arauca) se profesionalizó en medicina en Cuba y había llegado a Colombia para convalidar su título.
Las víctimas que viven en zona rural de la capital del departamento del Caquetá, sienten temor y piden protección a las autoridades.