Seleccione la señal de su ciudad
El presidente Gustavo Petro sancionará este miércoles la reforma laboral, pero algunos cambios se aplicarán de forma gradual.
Eduardo Montealegre ministro de Justicia, explicó que la fecha programada para la votación es el próximo 7 de agosto.
De no cumplirse con tres condiciones, el trabajador no está obligado a extender su jornada laboral, incluso si la empresa así lo solicita.
La propuesta no solamente beneficiaría a trabajadores, sino también a micro y pequeños empresarios.
Trabajadores no tendrán que luchar ya por tener su hora de almuerzo.
Son varios los cambios que los trabajadores colombianos experimentarán en el 2025. Habrá mayores beneficios.
Este pago es una obligación legal que tienen los empleadores con los trabajadores.
Luego de que Gustavo Petro confirmará el aumento de salario mínimo para el 2025, las empresas tendrán que pagar más a trabajadores.
Este aumento para 2025 beneficiará a quienes trabajan en jornadas extendidas, nocturnas o en días festivos.
Para los trabajadores, esta medida es una señal de progreso y un motivo para celebrar la llegada de 2025.
Este beneficio económico aliviará el bolsillo de muchos.
Con esta medida se benefician aproximadamente 10 millones de trabajadores.
El artículo 18 de la reforma laboral otorga al Ministerio de Trabajo la facultad para aprobar las horas extras.
Los trabajadores en el país laborarán menos y ganarán mucho más.
Este ajuste caerá por sorpresa a todos los trabajadores del país.
Con el aumento del salario mínimo también suben las horas extras, dominicales y festivos.
Tas el hundimiento de la reforma laboral, muchos se preguntan cómo quedaron las horas extras y el recargo nocturno.
Los recargos nocturnos desde las 7:00 p.m. traerá grandes beneficios a los colombianos.
Con estas sencillas fórmulas podrá tener claridad el valor de sus horas extras.
El salario mínimo pasó de $1.000.000 a $1.160.000. Por lo cual, tuvo un aumento de 16 %.