Seleccione la señal de su ciudad
En los próximos días, la capital será escenario de varias marchas y plantones.
La vía permanece cerrada en los km 59 y 44 por manifestaciones de la comunidad de Guayabetal y el gremio de transportadores.
Manifestantes en Los Soches bloquearon el km 0 de la vía Bogotá–Villavicencio; la movilidad se normalizó a las 9:00 p. m.
Las rutas de TransMiZonal toman vías alternas para evitar la congestión.
La situación se originó por la presencia de manifestantes. Al momento, las rutas alimentadoras no tienen acceso al Portal El Dorado.
Las autoridades acompañaron el recorrido desde el inicio, intentando mantener el orden y guiar a los conductores por rutas alternas.
La restricción al tráfico se extendió a la altura de la Avenida Mutis con carrera 20. Siga el minuto a minuto.
Las protestas en el municipio pasaron de reclamos por movilidad a disturbios que llevaron a la Alcaldía a imponer restricciones.
Residentes y comerciantes del municipio protestan contra las zonas de parqueo regulado, alegando daños al comercio y a la movilidad.
Después de más de 48 horas de manifestaciones por zonas de parqueo, la vía de La Mesa está despejada y el tránsito vuelve a la normalidad.
Los ciudadanos vienen de unos días marcados por protestas de conductores en la ciudad.
Los bloqueos mantienen las vías cerradas, ni ambulancias pasan y la comunidad exige tumbar contrato de parqueo de la Alcaldía.
El bloqueo ha generado un colapso vehicular en ambos sentidos de la Calle 26.
TransMilenio informó que cerca de 360.000 usuarios del sistema se vieron afectados en la jornada.
Miguel Forero, líder de cultura vial, lo confirmo en sus redes sociales.
Sobre las 3:00 p.m. se activó una manifestación de un grupo de moteros en la Avenida Cali con Avenida Centenario (calle 13).
La manifestación generó complicaciones sobre los carriles mixtos y exclusivos de la Autopista Norte en ambos sentidos.
Actualmente, la NQS y la calle 26 presentan altos niveles de congestión debido a las manifestaciones. Conozca el minuto a minuto.
La medida obligó a numerosos pasajeros a recorrer extensas distancias en busca de otras opciones de movilidad.
Los organizadores resaltaron que su petición inicial no es directamente la salida de la secretaria de Movilidad.