Seleccione la señal de su ciudad
En el Puesto de Mando Unificado el ministro Fernando Ruiz afirmó que existe un rezago en el registro, en algunas regiones.
El código podría ser requerido a la entrada de estadios, restaurantes y en los aeropuertos nacionales e internacionales.
Parte de estas dosis serán empleadas en el proceso de vacunación de los migrantes venezolanos.
Los comentarios señalaban que no han recibido la vacuna a pesar de haber agendado en varias oportunidades.
El próximo 20 de julio habrá nueva jornada de movilizaciones en Colombia.
En Colombia ya fue autorizada la vacunación de personas mayores de 35 años contra covid-19.
El anuncio lo realizó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, desde la ciudad de Cartagena.
La alcaldesa encargada del municipio de Cundinamarca aseguró que no se cumplían con los protocolos de bioseguridad.
El nuevo lote será destinado para la segunda dosis de los colombianos que ya recibieron la primera.
El Ministerio de Salud desmintió la noticia y aseguró que se está realizando de forma oportuna la distribución de las vacunas en el país.
El funcionario aseguró que para esta fecha ya estarán vacunados el 100% de los docentes.
El departamento de Cundinamarca ha aplicado 544.737 vacunas contra covid-19.
En Bogotá más de 942.368 personas se han contagiado de coronavirus.
Ya se han aplicado un total de 1.459.138 dosis de vacunas contra COVID-19 en la capital del país.
Dicha solicitud la realizó diferentes organizaciones de salud.
El ministro de Salud aseguró que con cada aglomeración crece el riesgo y ya no hay capacidad.
El segundo domingo de mayo se realiza esta celebración pero este año podría cambiar.
Fernando Ruiz afirmó que la llegada de las dosis se debe gracias al mecanismo Covax.
Las autoridades sanitarias reportaron un total de 2.437.197 casos a nivel nacional.
La Secretaría de Salud informó que la ciudad ha recibido en total 645.242 vacunas.