Seleccione la señal de su ciudad
Son seis documentos los que hacen parte de esta nueva actualización de la atención de pacientes que sufren VIH/Sida.
Este certificado digital según el Ministerio de Salud es gratuito.
El Ministerio de Salud le entregó al Distrito un nuevo lote de vacunas de Pfizer para avanzar con la vacunación en Bogotá.
El Ministro de Salud anunció que el proceso iniciará el sábado.
El Ministro de Salud anunció que será dese este sábado
Si el coronavirus original contagia a 2 personas, la variante Delta lo supera contagiando 8 o más.
En el Puesto de Mando Unificado el ministro Fernando Ruiz afirmó que existe un rezago en el registro, en algunas regiones.
El código podría ser requerido a la entrada de estadios, restaurantes y en los aeropuertos nacionales e internacionales.
Parte de estas dosis serán empleadas en el proceso de vacunación de los migrantes venezolanos.
Los comentarios señalaban que no han recibido la vacuna a pesar de haber agendado en varias oportunidades.
El próximo 20 de julio habrá nueva jornada de movilizaciones en Colombia.
En Colombia ya fue autorizada la vacunación de personas mayores de 35 años contra covid-19.
El anuncio lo realizó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, desde la ciudad de Cartagena.
La alcaldesa encargada del municipio de Cundinamarca aseguró que no se cumplían con los protocolos de bioseguridad.
El nuevo lote será destinado para la segunda dosis de los colombianos que ya recibieron la primera.
El Ministerio de Salud desmintió la noticia y aseguró que se está realizando de forma oportuna la distribución de las vacunas en el país.
El funcionario aseguró que para esta fecha ya estarán vacunados el 100% de los docentes.
El departamento de Cundinamarca ha aplicado 544.737 vacunas contra covid-19.
En Bogotá más de 942.368 personas se han contagiado de coronavirus.
Ya se han aplicado un total de 1.459.138 dosis de vacunas contra COVID-19 en la capital del país.