Seleccione la señal de su ciudad
Ambicioso plan, liderado por el gobernador Rey, augura una transformación sustancial en el transporte público de Soacha
Conozca qué requisitos debe tener para postularse y renovar su camión con Foncarga.
El ajuste, que ya está en vigor, busca garantizar un servicio sostenible y adaptado a las condiciones de transporte.
Este programa les garantizará el acceso a la educación a más de 44 mil estudiantes del departamento.
Entre Nobsa y Paz del Río circula el único tren eléctrico del país, vital para el transporte de minerales y habitantes.
La nueva medida ya empezó a regir y afectará a miles de pasajeros que viajan diariamente por Colombia.
Vía Sumapaz confirmó que entregará la vía Bogotá-Girardot el sábado 12 de abril.
Con el regreso a clases, la Alcaldía de Funza reveló importantes ayudas para los estudiantes del municipio.
Los beneficios de esta convocatoria duran todo un año y le quitará importante carga a muchos padres.
La plataforma lleva a cabo un riguroso proceso de selección para los conductores.
Al hallar irregularidades en 22 concesiones viales, la Contraloría General de la República dijo que el país debe evitar descalabros en las obras como los que recientemente ocurrió en Bogotá con el grupo Nule. Ante tal circunstancia llamaría a indagación preliminar al ministro de Transporte, Andres Uriel Gallego.
El alcalde encargado de la ciudad Héctor Zambrano dio a conocer cada uno de los precios que contemplara el servicio de transporte en buses articulados de transmilenio, automotores de empresa de servicio público, taxis busetas y colectivos.
Con el fin de garantizar la transparencia del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que adelanta la Administración de Bogotá el Ministerio Público anunció que estará realizando un acompañamiento preventivo en el proceso.
Gran polèmica ha generado en Soacha el incremento de 200 pesos en el transporte pùblico, por lo que el Alcalde del municipio, Juan Carlos Nemocòn, convocò una reuniòn en la que participarà el gremio transportador, tanto urbano como del convenio, para llegar a acuerdos y evitar medidas de hecho por parte de los ciudadanos.
La ciudadanía asegura que el valor del pasaje está muy elevado y piden disminución del mismo.
Este corredor férreo tiene una longitud de entre 360 y 600 km.
Estos son dos de los destinos más visitados por los capitalinos.
Con corte al 12 de agosto, el monto estimado de los daños al sistema asciende a $23.271 millones aproximadamente.
Hoy de nuevo el mundo fija su mirada hacia la sostenibilidad.
La ciudad y el departamento buscan articular distintos sistemas de transporte como los Regiotram y el Metro.