
[Fotos] Habūb’, la obra que revive La Vorágine desde el arte, la música y la tecnología
Como parte esencial del ciclo ‘Vorágine Expandida’, con el que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes conmemoró los cien años de la novela 'La Vorágine', llega nuevamente a escena Habūb, una creación transdisciplinar del colectivo La Quinta del Lobo, dirigida por Carmen Gil.
Lea también: De Suba para el mundo: Penyair cerró su gira con un Movistar Arena 'sold out'
La obra invita a un viaje sensorial entre el Sahara y el Amazonas, conectando dos geografías distantes a través del viento y la arena como metáforas de movimiento, memoria y transformación. “Habūb habla de la conexión entre estos dos territorios, pero también toma como metáfora La vorágine, nuestro primer gran relato de la selva”, explica Gil.
Comisionada para conmemorar el centenario de la obra de José Eustasio Rivera, la pieza fue realizada en coproducción entre el Centro Nacional de las Artes, la Universidad de los Andes y La Quinta del Lobo. Desde su concepción, la obra busca visibilizar fenómenos naturales y humanos que suelen pasar inadvertidos.
“Nos interesa generar otras formas de ver”, señala la directora. “El público está rodeado de imágenes, sonido envolvente, arena y agua en forma de proyecciones. Habūb es una experiencia inmersiva donde se mezclan música, video, cuerpo y espacio para invitar a mirar hacia arriba, hacia los lados, a descubrir otras dimensiones del mundo”.
Le puede interesar: [Fotos] Ali A.K.A. Mind, de las calles de Bogotá y Soacha al mundo: así arrancó su gira internacional
En escena participan cinco músicos y un equipo técnico que combina video en vivo, iluminación y sonido envolvente. La dirección musical está a cargo de Camilo Giraldo, acompañado por Juanita Delgado, Juan Carlos Echeverri, Uriel Sarmiento y Juan Manuel Toro, quienes aportan sonoridades contemporáneas e inspiradas en tradiciones indígenas y colombianas.
El tenor y actor Juan Carlos Echeverri, quien interpreta al “hombre blanco, al colono que se adentra en la selva para explotarla y termina devorado por ella”, asegura que la experiencia ha sido transformadora:
“Con Habūb me acerqué otra vez a Colombia. Leer La vorágine me recordó las raíces de muchas problemáticas que aún persisten. Es una obra que nos conecta con la memoria del país, pero desde el arte, la música y la imagen. En mi canto intento transmitir el desespero de un personaje que se enfrenta a la selva y se da cuenta de que el futuro que buscaba ya no existe”.
Echeverri, quien ha desarrollado una amplia carrera en Europa como tenor lírico, destaca que trabajar con La Quinta del Lobo ha sido una experiencia fascinante: “En Europa hago ópera clásica, pero con este colectivo experimentamos con tecnología, mezclamos artes y exploramos nuevos lenguajes performáticos. Es un trabajo muy contemporáneo y profundamente humano”.
Vea después: [Fotos] Sumapaz, la Bogotá rural que guarda el páramo más grande del mundo
La obra culmina con un canto del clan Huitoto Meneca de la Garza Blanca, uno de los grupos que sobrevivió al genocidio cauchero. El equipo viajó hasta La Chorrera, en el Amazonas —escenario de La vorágine—, para registrar sonidos e imágenes sin caer en el exotismo ni en el extractivismo cultural. “Trabajamos muy de cerca con las comunidades y trajimos a sabedores a Bogotá para compartir su cosmogonía con el público”, explica Gil.
Además de su formato escénico, Habūb tendrá una versión en realidad virtual, que será estrenada el próximo año y ampliará su experiencia inmersiva a nuevos espacios. “Queremos que esta obra no se limite al teatro, sino que también pueda experimentarse con un casco de realidad virtual”, añade la directora.
Para La Quinta del Lobo, Habūb representa una forma de cuestionar las fronteras entre arte, ciencia y tecnología, proponiendo una experiencia sensorial total donde confluyen sonido, imagen y movimiento.
Habūb se presentará del 9 al 12 y del 16 al 19 de octubre de 2025 en la Sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes. Las funciones serán de jueves a sábado a las 7:30 p. m. y los domingos a las 3:00 p. m.
La boletería está disponible a través de Tuboleta.