
Con la reducción a 44 horas, esto es lo que le deben pagar por cada hora trabajada si gana el salario mínimo
Colombia está en proceso de reducir poco a poco las horas de trabajo a la semana, como lo ordena la Ley 2101 de 2021. La idea es que los empleados tengan más tiempo libre sin que eso les afecte desde el punto de vista económico. Esta reducción es obligatoria para todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, y no depende de acuerdos con los trabajadores.
Durante el año 2024, la jornada semanal bajó de 47 a 46 horas. El cambio no afecta el día de descanso obligatorio, como el domingo o el día que se haya acordado.
Las empresas y los trabajadores pueden organizar los turnos en cinco o seis días, según lo que más les convenga, pero lo importante es que no se superen las horas permitidas y que se respete el descanso.
De interés: ¿Cuánto cuesta vivir en Engativá?: le sobra para hacer un buen mercado
La ley debe cumplirse sin excepciones, pues si alguna empresa no hace los cambios que corresponden, puede recibir sanciones por parte de las autoridades laborales. Las entidades encargadas pueden visitar los lugares de trabajo, pedir documentos y verificar que se estén cumpliendo los nuevos horarios.
El próximo paso en este proceso será el 15 de julio de 2025, cuando la jornada laboral semanal bajará a 44 horas. Un año después, el 15 de julio de 2026, se hará el último cambio y quedará en 42 horas por semana. Esa será la jornada definitiva, según lo previsto por la ley.
¿Cuánto me pagarán con la reducción de la jornada laboral?
El artículo 1 de la ley 2101 DE 2021 dice: "La presente ley tiene por objeto reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantas de los trabajadores".
En ese sentido, a pesar de que desde el próximo 15 de julio los colombianos trabajarán dos horas menos a la semana, el pago mensual por el que fueron contratados no tendrá que verse afectado.
Para este 2025, el salario mínimo quedó fijado en $1.423.500 ($1.623.500 sumando el subsidio de transporte). Actualmente, los empleados, trabajando 46 horas semanales, acumulan un total de 184 horas laboradas al mes, por lo cual reciben alrededor de $7.736 por hora trabajada.
Lea también: Ley paga licencia a independientes: muchas personas no la aprovechan
No obstante, con la reducción de la jornada laboral, la hora de trabajo será más costosa, pues trabajarán menos recibiendo el mismo salario. Desde el 15 de julio, los empleados trabajarán 176 horas al mes, por lo cual por cada hora laborada recibirán $8.088.
Los trabajadores podrían perder un día de descanso
La Ley 1857 de 2017 le dio a los trabajadores en Colombia la posibilidad de escoger un día libre al año, conocido como el "Día de la Familia". Este día podía ser elegido por cada empleado según sus necesidades personales, y el empleador tenía la obligación de concederlo. La medida hacía parte de las reglas laborales que buscaban facilitar espacios para compartir con la familia.
Sin embargo, a partir del 15 de julio de 2026, cuando la jornada laboral pase a ser de 42 horas a la semana, este beneficio ya no será obligatorio. Desde ese momento, cada empresa podrá decidir si quiere o no otorgar ese día libre. Esto quiere decir que el "Día de la Familia" dejará de estar respaldado por la ley y dependerá de la voluntad del empleador.
En este 2025, cuando la jornada laboral se reduzca a 44 horas semanales, los trabajadores aún podrán acceder a ese día libre. No obstante, una vez se complete la reducción total de la jornada en 2026, este beneficio dejará de aplicarse de forma automática.