
Buscar vivienda en Bogotá puede convertirse en todo un reto, sobre todo si el presupuesto es limitado. Sin embargo, en medio del panorama de altos costos de arriendo, la localidad de Engativá aparece como una alternativa que vale la pena tener en cuenta. Ubicada en el noroccidente de la ciudad, esta zona ofrece precios accesibles sin alejarse demasiado de sectores más centrales y con buenas conexiones de transporte.
Aunque a veces no recibe tanta atención como otras localidades, Engativá tiene lo suyo: barrios tranquilos, buena cobertura de transporte público y una oferta variada de viviendas que se ajustan a diferentes bolsillos. Por supuesto, también hay sectores costosos, pero en general sigue siendo una opción viable para quienes buscan economía sin sacrificar calidad de vida.
Le puede interesar: Le rompieron el corazón: al ganador del Baloto no le pagaron completo
Arriendo que le dejan de sobra pal' mercado
Según datos del portal Properati, el promedio de arriendo en esta localidad ronda los $1.200.000 mensuales, con un costo por metro cuadrado de $25.709. Aunque esta cifra puede parecer alta en comparación con localidades como Bosa, sigue estando por debajo de zonas como Usaquén, donde los precios pueden superar los $4 millones.
Al revisar portales como Finca Raíz y Metro Cuadrado, se encuentran ejemplos que confirman lo asequible de esta localidad:
-
Apartaestudio en Florida Blanca (30 m², estrato 2): $500.000
-
Apartamento en San Antonio Urbano (2 hab., 55 m², estrato 2): $600.000
-
Apartamento en Bochica (2 hab., 45 m², estrato 3): $784.988
-
Apartamento en Bolivia (3 hab., 54 m², estrato 3): $1.138.160
-
Apartamento en Gran Granada (4 hab., 80 m², estrato 3): $1.750.000
Como es lógico, los precios dependen del estado del inmueble, si tiene parqueadero, ascensor, zonas comunes o si está cerca de vías principales. Lo importante es que hay margen para comparar, buscar y negociar.
¿Alcanza con el salario mínimo?
En 2025, el salario mínimo en Colombia está fijado en $1.423.500, lo que significa que pagar un arriendo de $1.200.000 representa más del 84 % del ingreso mensual. Es decir, es una opción poco sostenible si se vive solo y no se comparten los gastos. Sin embargo, gracias a la variedad de ofertas por debajo del millón de pesos, aún es posible encontrar opciones más económicas y dignas.
Engativá tiene barrios de estratos 2 y 3, como Bochica o Bolivia, lo que permite acceder a subsidios y servicios públicos con tarifas más bajas. Esta combinación ayuda a que el costo de vida no se dispare, y eso es clave para muchas familias y personas que viven con ingresos ajustados.
No deje de leer: Advierten a buseteros de Soacha: medida cambiaría la movilidad del municipio
El transporte no es un problema
Uno de los puntos a favor de Engativá es su buena conectividad con el resto de la ciudad. Los portales de TransMilenio de la Calle 80 y El Dorado facilitan los desplazamientos hacia el centro, el sur y el norte de Bogotá. Además, hay varias rutas del SITP, como la E25 o la SE10, que atraviesan la localidad y conectan con zonas estratégicas como Chapinero, Teusaquillo o Marly.
Esta facilidad de movilización es un gran plus, sobre todo para quienes estudian o trabajan en otras localidades y necesitan una zona de residencia que no los aísle del resto de la ciudad.