Del campo a la ciudad
Del campo a la ciudad
Colprensa - Pixabay
15 Ago 2025 06:44 PM

Compre su mercado a los campesinos: ahorrará platica y le llega a su casa

J. Adriana
Pardo
Familias podrán tener buen mercado a precios justos, apoyando la labor campesina sin intermediarios.

Desde hace varios años, la Secretaría de Desarrollo Económico impulsa la estrategia de "Mercados Campesinos", una propuesta que conecta a los productores rurales con los consumidores urbanos.

El objetivo principal es fortalecer la economía campesina, promover el comercio justo y garantizar el acceso de los bogotanos a alimentos frescos, saludables y de calidad, evitando la intermediación que suele encarecer los precios y reducir las ganancias de quienes cultivan y transforman los productos.

En julio de 2025, por ejemplo, se realizaron más de 30 jornadas de mercados en plazas, parques y espacios institucionales de diferentes localidades, donde participaron cerca de 500 productores rurales, con más de 300 productores en eventos centrales. Estas iniciativas permiten que la ciudadanía no solo compre mejor, sino que también contribuya a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de comunidades rurales y periurbanas.

Le puede interesar: Emprendedores y microempresas podrán recibir apoyo económico: programa los pone a facturar

¿De qué se trata la estrategia de los Mercados Campesinos?

Los Mercados Campesinos no son solo ferias: son espacios donde los productores pueden vender directamente sus cosechas y transformaciones, como frutas, verduras, hortalizas, café, lácteos, panes artesanales, conservas y hasta plantas y productos agroecológicos. Todo, sin intermediarios y bajo la idea de “compra con conciencia”, apoyando a campesinos de Bogotá y municipios cercanos.

Esta estrategia favorece el comercio justo, reduce los costos para el consumidor y permite ingresos directos para las familias rurales. Además, se ha fortalecido tanto en su modalidad presencial con jornadas itinerantes en varias localidades, durante los fines de semana, también de forma virtual, donde el usuario puede pedir su mercado campesino a domicilio desde casa.

Le puede interesar: Festival de Teatro y Circo de Bogotá 2025: será gratuito y llegará a su barrio

¿Cómo puede pedir o inscribirse para su propio mercado campesino?

Hay dos caminos para disfrutar de los mercados campesinos:

  • Presencial: los "Mercados Campesinos" se realizan de manera itinerante en plazas, parques y plazoletas de Bogotá. Solo debe consultar las fechas y puntos en la página oficial de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (desarrolloeconomico.gov.co), redes sociales o enterarse por los canales institucionales del Distrito. Allí encontrará la programación y podrá ir personalmente a comprar de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Virtual y a domicilio: Si prefiere pedir desde casa, Bogotá cuenta con la “Mercatón Campesina En Casa”. Acceda a la plataforma www.mercadoscampesinos.gov.co y pida entre varias opciones de mercado —chiqui, maxi, mega o antojos— según su necesidad y presupuesto. El proceso es sencillo: ingrese, escoja el mercado y la modalidad, y la misma organización campesina se contactará para definir detalles de pago y entrega.

También puede encontrar puntos institucionales y empresariales que realizan mercados programados, como la Secretaría de Salud, la Fiscalía, el Museo Nacional y empresas públicas, promoviendo la integración laboral y social.

Le puede interesar: Festival del pan y del postre 2025: Usaquén celebra los sabores de barrio

¿Por qué apoyar el Mercado Campesino?

Apoyar los mercados campesinos es apoyar la economía rural, la producción local, el comercio justo y la alimentación saludable. Cada compra que hacemos directo del productor ayuda a cerrar la brecha entre el campo y la ciudad, mejora las condiciones de vida de las familias campesinas y garantiza productos frescos de excelente calidad.

No le dé espera: prográmese para la próxima jornada, consulte la programación en la web oficial y redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico (@desarrollobta), o pida su mercado campesino en casa. Así, todos contribuimos a una Bogotá más justa, saludable y consciente.