Sillas de vagón de RegioTram de Occidente
RegioTram de Occidente estrena subestación de energía.
Composición | Colprensa - Enel Colombia
3 Sep 2025 06:20 PM

Importante componente de RegioTram comienza a funcionar: ciudadanos ven la luz al final del túnel

Anthonny José
Galindo Florian
Se estima que el proyecto permitirá movilizar cerca de 43 millones de pasajeros al año.

Enel Colombia anunció la entrada en operación de la Subestación Eléctrica Tren de Occidente, la cual está ubicada en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. Esta infraestructura será clave para garantizar el suministro de energía al RegioTram de Occidente, el sistema de transporte masivo 100 % eléctrico que conectará varios municipios de la Sabana con el centro de Bogotá.

La compañía informó que este será el primer punto de conexión para el RegioTram, que busca mejorar la movilidad de los habitantes de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza hacia la capital. Se estima que el proyecto permitirá movilizar cerca de 43 millones de pasajeros al año.

De interés: RegioTram hace historia: sistemas inteligentes evitarán el caos vial

¿De qué se trata esta Subestación Eléctrica?

La gerente de Distribución de Enel Colombia, Mónica Cataldo, explicó que la nueva infraestructura es clave para el suministro de energía de este medio de transporte. “Gracias a su funcionamiento, y con una inversión de cerca de $75.000 millones, incluyendo la subestación, la línea de alta tensión y las redes de media tensión, hacemos realidad la electrificación del RegioTram”, indicó.

Según la compañía, la entrada en operación de este sistema permitirá reducir los tiempos de viaje de los usuarios en un 60 % y disminuir alrededor de 140 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Además del transporte, la subestación atenderá la creciente demanda de energía en la Sabana Occidente, beneficiando a más de 226.000 habitantes.

Le puede interesar: Enrique Peñalosa, sobre metro de Bogotá: "Petro no fue capaz de hacer nada"

De la capacidad total de la subestación, se destinará el 25 % para el RegioTram, mientras que el 75 % restante cubrirá otras necesidades energéticas de la región.

La Subestación Tren de Occidente, una obra con equipos de punta

La Subestación Tren de Occidente fue equipada con dos transformadores de potencia de 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, para alcanzar una capacidad de 80 MVA. Así mismo, cuenta con una línea de alta tensión aérea a 115 kV, doble circuito, de más de un kilómetro de extensión. Esta se conecta con la línea existente Balsillas – Facatativá a través de dos torres y seis postes de gran altura.

En otras noticias: Metro de Bogotá: nuevo sistema en los vagones acabaría con los codazos

Otro de los aspectos destacados es que se trata de una subestación 100 % digital. Esto significa que la información de sus equipos y procesos es transmitida mediante fibra óptica. También fue dotada con equipos inteligentes capaces de tomar decisiones autónomas.