
El suroriente de Bogotá está cada vez más cerca de contar con un sistema de transporte que transformará por completo la forma de movilizarse. Se trata del Cable Aéreo de San Cristóbal, una megaobra que avanza a buen ritmo y que promete conectar a miles de residentes con el resto de la ciudad en menos tiempo y con mayor dignidad.
Según informó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), al corte del 4 de julio el proyecto ya cuenta con un avance del 22,1 %. Un hito reciente fue el exitoso izaje de 12 torres, pieza clave para levantar el sistema de cableado que soportará las cabinas.
“Cada avance nos acerca a un sistema de transporte digno, eficiente y seguro que mejorará la calidad de vida de miles de personas en el suroriente de Bogotá”, indicó el IDU a través de sus redes.
Un sistema integrado que conecta con el futuro
El Cable Aéreo de San Cristóbal no funcionará de manera aislada. Estará integrado con TransMilenio y a su vez con la Primera Línea del Metro de Bogotá, lo que permitirá una conectividad más fluida entre el sur y el norte de la ciudad.
El recorrido del sistema será de 2,8 kilómetros e incluirá 21 pilonas y tres estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira. Tendrá 144 cabinas con capacidad para 10 personas cada una, adaptadas para personas con discapacidad y coches para bebés. También contará con 240 cicloparqueaderos y más de 17.800 m² de espacio público.
Más que movilidad: desarrollo y calidad de vida
Con una inversión de 634.000 millones de pesos, el sistema movilizará cerca de 4.000 personas por hora y reducirá en un 72 % los tiempos de desplazamiento, lo que impactará positivamente la economía, el turismo y la cultura de la localidad.
Además, el proyecto apuesta por la sostenibilidad ambiental: se sembrarán 77 nuevos árboles de diversas especies y se ejecutan actividades de manejo ambiental, prospección arqueológica y programas de cultura ciudadana en conjunto con instituciones educativas.
Trabajo local, impacto real
Actualmente, 31 personas trabajan en la obra, muchas de ellas habitantes del sector. Esto no solo garantiza empleo local, sino que fortalece el sentido de pertenencia y compromiso con el proyecto.
Se espera que el Cable Aéreo de San Cristóbal entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2026, y cuando lo haga, marcará un antes y un después para los miles de bogotanos que hoy enfrentan trayectos largos y difíciles para llegar a casa.
Más noticias relacionadas:
El puente en el norte que les tocó tumbar: IDU ya casi lo entrega mejorado
IDU responde en Puente Aranda: entregará cinco tramos en la zona industrial
IDU se para duro por los deportistas: hacer ejercicio será un placer
🚡 Este fin de semana completamos con éxito el izaje de 12 torres del TransMiCable San Cristóbal 🙌
Cada avance nos acerca a un sistema de transporte digno, eficiente y seguro que mejorará la calidad de vida de miles de personas en el suroriente de Bogotá. 💛❤️#AquíSíPasa pic.twitter.com/Aa4BWh1kRd
— IDU Bogotá (@idubogota) August 4, 2025