Taxistas ya no sufrirán de estreñimiento: 'Doctora Popó' revela el secreto
Taxistas ya no sufrirán de estreñimiento: 'Doctora Popó' revela el secreto
Composición / Dra Juliana Suarez / Colprensa
22 Mayo 2025 11:20 AM

Taxistas ya no sufrirán de estreñimiento: 'Doctora Popó' revela el secreto

Sophia
Salamanca Gómez
En entrevista con el programa Alerta Taxiviris la experta Juliana Suárez explicó las graves consecuencias que tiene para la salud.

Una charla reveladora en Alerta Bogotá 104.4 FM dejó en evidencia una problemática silenciosa que afecta a miles de conductores en la ciudad.

La rutina diaria al volante, los turnos largos y la falta de acceso a baños adecuados han hecho que muchos opten por aguantar las ganas de ir al baño. Pero lo que parece una solución práctica momentánea, puede traer consecuencias graves para la salud intestinal.

Juliana Suárez, médica especialista en salud digestiva y autora del libro “El arte de hacer popó”, compartió su experiencia y conocimiento sobre lo que ocurre en el cuerpo cuando se retiene constantemente la necesidad de evacuar.

Taxistas ya no sufrirán de estreñimiento: 'Doctora Popó' revela el secreto

Según explicó, el problema no es solo físico sino también social. Muchos trabajadores como taxistas y domiciliarios evitan ir al baño por pena, por no encontrar dónde entrar o por tener que pagar parqueadero solo para usar un sanitario.

La doctora, conocida cariñosamente en redes como “la doctora Popó”, explicó que el recto es un órgano inteligente que se adapta a las órdenes del cerebro. Si una persona constantemente ignora el reflejo de evacuación, el cuerpo empieza a retener las heces más arriba, secándolas, lo que luego complica su expulsión. Esto genera estreñimiento crónico, dolor abdominal, hemorroides y gases.

Le puede interesar: ¿Trabaja taxi prestado todos los días? Estos son los derechos que puede exigir

El cuerpo no perdona: consecuencias de aguantarse el popó

Suárez fue enfática al señalar que aguantar el popó de forma habitual altera el funcionamiento del sistema digestivo. Cuando una persona se acostumbra a “hacer fuerza” para no evacuar, el cuerpo modifica su reflejo natural, lo cual con el tiempo lleva a problemas serios.

Incluso explicó que si después de varios días se logra evacuar, la dureza de las heces puede causar sangrado, dolor y una sensación similar a "parir un mico", como le dicen sus pacientes.

Los oyentes del programa participaron activamente, relatando cómo, por ejemplo, en los inicios de una relación de pareja, muchas personas evitan hacer del cuerpo por vergüenza. Además, se discutió cómo la arquitectura de los baños sociales —muy expuestos y sin privacidad— también contribuye al problema.

En algunos lugares, incluso se restringe el uso de baños para “solo orinar”, lo que desincentiva la naturalidad de evacuar fuera de casa. En países como Colombia, no existe una ley que garantice el acceso universal a baños, algo que Suárez considera fundamental para la salud pública.

Ella misma ha preguntado en redes sociales qué le gustaría encontrar a las personas en un baño público, y la respuesta es contundente: higiene, papel, privacidad y acceso. Sin estos elementos, la gente prefiere aguantarse, con todas las consecuencias que eso implica.

Lea también: Pago de la luz sería un problema: descuido le saldría por más de $80.000

Hábito saludable: hacer del cuerpo sin vergüenza ni excusas

La recomendación principal de la doctora es clara: crear el hábito de evacuar diariamente, preferiblemente en la mañana, después del desayuno. Tener un banquito para levantar los pies y simular la posición de cuclillas ayuda a que el recto se alinee correctamente.

Aunque algunas personas pueden evacuar solo tres veces por semana sin molestias, quienes sienten inflamación, gases o dolor deben consultar, pues podrían tener un problema de estreñimiento crónico.

Finalmente, Juliana Suárez invita a seguir sus redes como @drasuarezgastro, donde ha creado una comunidad para hablar sin pena de temas digestivos como el reflujo, la gastritis, los gases y por supuesto, el popó.

Su mensaje es claro: no aguante por pena lo que el cuerpo necesita soltar. Y especialmente a quienes pasan el día tras el volante, les recuerda que cuidar su salud digestiva es parte esencial del trabajo.

Fuente
Alerta Bogotá