Aumentan los recargos dominicales en Colombia
Aumentan los recargos dominicales en Colombia
Foto: IDU
10 Jul 2025 09:58 AM

Trabajadores de Colombia empiezan a recibir más dinero en el sueldo desde este fin de semana

Renán
Fontalvo Donado
El ministro de Trabajo confirmó la noticia que alegra a los empleados: empieza a regir el aumento en los recargos dominicales.

Desde el Foro internacional de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico en Barranquilla, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que, a partir de este fin de semana, los pagos de los recargados dominicales y festivos para los trabajadores en Colombia aumentarán del 70% al 80%. 

Lo que se busca es reconocer y valorar el esfuerzo de los trabajadores que desempeñan sus funciones en días considerados de descanso obligatorio o días especiales, como los domingos y festivos.

Lea: Qué son los billetes G5: la estafa con la que falsificadores siguen dejando a muchos sin 5 en el bolsillo

"Bueno, lo que empieza a a implementarse ya desde este fin de semana es el recargo de dominicales y festivos desde este fin de semana. El recargo dominical arranca este año hasta el 80%. Estamos en el 70, subimos al 80. El año 2026 subirá del 80 al 90 y el año 2027 del 90 al 100%, como estaba antes de la ley 789 del 2002", puntualizó el ministro.

El ministro Sanguino explicó que esta decisión fue tomada tras un proceso de diálogo con sindicatos, empleadores y expertos en legislación laboral, con el objetivo de equilibrar los derechos de los trabajadores y las necesidades del mercado laboral.

Más noticias: Renta Joven comenzó a dar plata: pico y cédula para cobrar hasta $400 mil

Además, resaltó que el aumento busca incentivar la productividad y el bienestar de los empleados, quienes muchas veces enfrentan jornadas extendidas en días que tradicionalmente se consideran de descanso.

Este anuncio ha sido recibido con satisfacción por parte de los sindicatos y organizaciones laborales, que consideran que es un paso importante hacia la protección de los derechos de los trabajadores en Colombia. 

Por su parte, algunos empleadores han manifestado su disposición a cumplir con la nueva normativa, aunque también han señalado la importancia de acompañar la medida con políticas que promuevan la generación de empleo formal y condiciones laborales dignas.

Lea también: Ahorros bien repartidos: la clave para que $1.000.000 sean una fortuna