Desfile del Día de la Independencia de Colombia
Desfile del Día de la Independencia de Colombia.
Colprensa
8 Jul 2025 06:19 PM

Desfile del próximo 20 de julio volverá a ser fuera de Bogotá: ¿en qué años se celebró en otras partes del país?

Miguel Andrés
Galvis
El Gobierno Nacional confirmó este martes que el tradicional desfile del Día de la Independencia volverá a ser fuera de Bogotá.

Este año, el desfile militar del 20 de julio, con el que Colombia conmemora su Día de la Independencia, se trasladará a la ciudad de Santa Marta. La decisión fue confirmada por la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa.

El Gobierno anunció la elección de Santa Marta como sede principal del evento en el 2025, enmarcada en la celebración de los 500 años de fundación de la capital del Magdalena.

Lea también: Derecho para quienes prestaron servicio militar: ganarán semanas extra

En esta ocasión, se espera la participación de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y altos mandos del Gobierno, incluido el presidente Gustavo Petro, quien posteriormente regresará a Bogotá para asistir a la instalación de la última legislatura del Congreso.

Se espera que, aunque el evento principal sea en Santa Marta, otras ciudades, incluida Bogotá, contarán con actos simbólicos y conmemorativos. El cambio de ubicación responde también al interés de descentralizar celebraciones de relevancia nacional y reconocer el papel histórico de otras regiones del país.

Otras veces en que el desfile del 20 de julio se ha realizado fuera de Bogotá

El traslado del desfile del Día de la Independencia a Santa Marta no es la primera vez que el evento se lleva a cabo fuera de la capital del país. Señal Colombia recuerda que en los últimos años esta celebración ha tenido lugar en otras regiones por razones históricas, de soberanía y coyunturas especiales.

En 2007, el desfile fue trasladado a San Andrés Islas durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez como manifestación simbólica de soberanía sobre el archipiélago.

Al año siguiente, en 2008, la celebración se realizó en Leticia, Amazonas. El evento incluyó un componente internacional, con la participación de militares de Brasil y Perú, países que comparten frontera con Colombia en el trapecio amazónico.

Desfile militar 20 de julio en Bogotá
Desfile militar 20 de julio en Bogotá
Camila Díaz - RCN Radio

En 2009, el municipio de Tame, en Arauca, fue escogido como sede del desfile. La elección se relacionó con el papel histórico del lugar en la Campaña Libertadora de 1819, pues fue en ese territorio donde se encontraron las tropas de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

En 2013, nuevamente San Andrés fue el escenario principal del evento. La decisión fue adoptada tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el litigio marítimo con Nicaragua, como una forma de reiterar la presencia institucional del Estado colombiano en el archipiélago.

Vea después: Recibo de luz llegará más barato en Soacha: Perico lo confirmó

La pandemia del COVID-19 obligó a que no hubiera desfiles en 2020 y 2021, mientras que durante el gobierno del presidente Petro se volvió a hacer en San Andrés en 2023 debido al fallo de la Corte Internacional de Justicia a favor de Colombia en el diferendo con Nicaragua.

En 2024 volvió a Bogotá, pero no se hizo en los escenarios anteriores, por la carrera 68 o en el norte, por la Avenida Boyacá. Esa vez fue en el sur y occidente de la ciudad, en las localidades de Kennedy, Fontibón y Engativá.

Fuente
Sistema Integrado Digital