
Precandidato presidencial propone pena de muerte hasta para corruptos porque incluso la Biblia lo ordena
El precandidato presidencial Santiago Botero pasó por Alerta Bogotá para Tribuna RCN y habló ampliamente sobre su propuesta de pena de muerte en el país. “Dios tiene claramente que al mal, al bandido, hay que matarlo y acabarlo”, afirmó, señalando que su postura está respaldada en sus creencias religiosas.
El aspirante presidencial planea aplicarla por igual a delincuentes y personas condenadas por corrupción: “Si la pena de muerte es para el corrupto, ¿por qué no?", comentó, y sostuvo que la Biblia dice que esa es la justicia que hay que aplicarle al que roba.
Lea también: María Fernanda Cabal insistió en legalizar el porte de armas: "No existen efectos negativos"
Botero afirmó que en Colombia no se cumple plenamente el concepto de democracia. “Esto es una monarquía. Aquí hay un solo rey, que es el presidente. Es una dictadura, una monarquía disfrazada”, dijo, y señaló que su campaña busca “redefinir las estructuras de poder”.
Según él, su discurso es directo porque “la verdad no ofende”, y agregó que su propósito es desafiar el sistema político actual. “Yo vine a acabar con la corrupción. No tengo miedo porque Dios es mi seguridad”, comentó.
“Carlos Castaño fue un personaje muy importante en Colombia”, expresó Botero, en una de sus declaraciones más polémicas sobre las dinámicas del conflicto armado colombiano. Su referencia a Castaño hace parte de su visión particular sobre el papel de distintos actores en la historia del país. Pese a esto, Botero insistió en que sus declaraciones no buscan generar polémica, sino visibilizar temas que considera necesarios para debatir en campaña.
Durante la entrevista, el precandidato defendió la posibilidad de que los ciudadanos tengan acceso a armas para su defensa personal. “Yo apoyo el porte de armas. Lo financiaría. Yo le compro el arma al ciudadano de bien”, aseguró, y dijo que los recursos para financiar estas medidas vendrían de una reestructuración del gasto público. “No más sueldos de congresistas de 50 millones. Ese dinero se puede invertir en seguridad para los colombianos”.
Al ser consultado sobre su estilo político, Botero rechazó comparaciones con otros mandatarios: “Yo no soy Trump ni Bukele", comentó, señalándolos de estar demasiado apegados al poder. “No estoy aquí para agradar a todos, sino para decir lo que se necesita”, concluyó.