
Que menores delincuentes pasen a la cárcel cuando cumplan la mayoría de edad, propone Wilson Ruiz
El exministro de Justicia y precandidato presidencial Wilson Ruiz se refirió en entrevista con Alerta Bogotá al tratamiento legal que reciben los menores de edad que cometen delitos. Sus declaraciones se dieron tras conocerse la sanción contra el joven que disparó al precandidato Miguel Uribe Turbay, decisión que calificó como insuficiente frente a la gravedad de los hechos.
Ruiz aseguró que la legislación actual no responde a la magnitud de los delitos cometidos por adolescentes involucrados en crímenes graves. “Lo primero que hay que hacer es darnos la pela, como tiene que ser”, indicó al señalar que los jóvenes que incurren en conductas de alta peligrosidad deben recibir un tratamiento similar al de los adultos.
Lea también: ¿Debería haber un límite de edad para ser presidente en Colombia? "Los árboles mueren de pie", responde Clara López
El exministro fue enfático en que el sistema no puede permitir sanciones leves en casos de homicidio o atentados contra la vida de dirigentes políticos. “Esos muchachos que llegan a 15 años y más, tratarlos como si fueran mayores de edad y aplicar toda la ley como tiene que ser”, expresó. Según él, la normativa debería contemplar penas más severas para los adolescentes que participen en hechos de violencia con armas de fuego, incluyendo que, cuando cumplan la mayoría de edad, pasen del centro para menores a la cárcel.
Durante la entrevista reiteró que el caso del joven que atentó contra Miguel Uribe Turbay refleja un vacío en la justicia. “No se puede permitir que a una persona que dispara se le dé un trato mínimo”, señaló, insistiendo en la necesidad de ajustar la legislación penal juvenil para que exista proporcionalidad entre la falta cometida y la sanción impuesta.
Ruiz también se refirió a las condiciones en que funcionan los centros especializados para adolescentes. “Los sitios donde están los menores infractores no cuentan con la seguridad necesaria”, afirmó, destacando que muchas de estas instituciones no garantizan ni la custodia adecuada ni los procesos de resocialización efectivos.
Agregó que, en la práctica, estos espacios no logran evitar la reincidencia de los jóvenes en actividades delictivas pues “no existe un control suficiente para que los muchachos no vuelvan a delinquir”. En su concepto, la falta de medidas estrictas y de mecanismos reales de rehabilitación termina alimentando el problema en lugar de resolverlo.
Vea después: Hinchas asesinaron a menor de edad por una gorra: familiar narró el horror
El exministro planteó que, si no se corrigen estas falencias, continuará creciendo la percepción de impunidad en delitos cometidos por menores de edad. Para Ruiz, una reforma integral debería incluir tanto la modificación de las penas como el fortalecimiento de los centros de reclusión juvenil: “Hoy en día se aprovechan de que la ley los protege de sanciones fuertes”, advirtió.
Finalmente, reiteró que su propuesta no busca desconocer la condición de los adolescentes, sino garantizar que la sociedad tenga una respuesta clara frente a actos delictivos graves. “En estos casos la sanción debe ser proporcional y firme”, concluyó.