
¿Qué es el kéfir y cómo se toma? Tiene múltiples beneficios para su salud
El kéfir es una bebida fermentada que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud, aunque muchas personas aún desconocen qué es exactamente y cómo puede incorporarse en una alimentación balanceada.
Para profundizar en este tema, se entrevistó a la experta Erika Rodríguez, directora de investigación y desarrollo, profesional en química de alimentos y especialista en ciencia y tecnología de alimentos, quien explicó los aportes nutricionales y las condiciones de seguridad que deben considerarse al consumir esta bebida.
Lea también: Receta de kéfir de leche: una bebida cremosa, poderosa y muy saludable
¿Qué es el kéfir y cuáles son sus beneficios?
El kéfir es una bebida probiótica obtenida mediante la fermentación de leche con gránulos que contienen una combinación de bacterias y levaduras beneficiosas.
Según Erika Rodríguez, esta bebida contiene microorganismos probióticos que ayudan a la salud digestiva y fortalecen el sistema inmunológico.
Además de su efecto positivo en el sistema digestivo, el kéfir también mejora la absorción de nutrientes, lo cual impacta directamente en el bienestar general del organismo.
Entre otros aportes destacados, la especialista señala que el kéfir es una buena fuente de proteína y calcio, nutrientes esenciales para el fortalecimiento del sistema muscular y óseo, respectivamente.
¿Cómo se debe consumir el kéfir?
El kéfir puede ser consumido directamente como una bebida fermentada, fría o a temperatura ambiente, y suele incluirse como parte del desayuno, en batidos o incluso como aderezo para frutas y ensaladas.
La frecuencia recomendada puede variar según el estado de salud de cada persona, aunque su consumo diario en cantidades moderadas se considera seguro.
Erika Rodríguez aclara que no existen riesgos documentados al consumir kéfir, siempre y cuando el producto esté en buen estado y haya sido preparado bajo condiciones higiénicas adecuadas.
En otras noticias: Cómo hacer leche condensada en 5 minutos y con solo 3 ingredientes
¿Cómo se prepara el kéfir de manera segura?
Uno de los aspectos fundamentales al preparar kéfir en casa es asegurar la limpieza y el manejo adecuado de los microorganismos implicados. “Hay un riesgo microbiológico si se utilizan cepas o gránulos que no han sido debidamente lavados o higienizados”, indicó Rodríguez.
Además, la leche empleada para la fermentación debe cumplir con estándares de calidad, especialmente en cuanto a su pasteurización.
Este proceso térmico permite evitar el crecimiento de microorganismos patógenos que podrían alterar el producto y representar un riesgo para la salud del consumidor.
De interés: Yogur griego casero y cremoso con solo 2 ingredientes: receta barata
¿Quiénes pueden consumir kéfir?
El kéfir puede ser consumido por la mayoría de las personas, incluyendo adultos mayores, niños, deportistas y personas interesadas en mejorar su salud intestinal. Sin embargo, se recomienda precaución en casos de personas con intolerancia a la lactosa, ya que, aunque el proceso de fermentación reduce significativamente la lactosa de la leche, no la elimina por completo.
La Erika Rodríguez señala que, como cualquier alimento funcional, su consumo debe ser parte de una alimentación balanceada y acompañarse de actividad física regular para lograr los efectos deseados.