Seleccione la señal de su ciudad
El programa Cosecha de Agua Comunitaria fortalece la sostenibilidad hídrica y la resiliencia en el campo cundinamarqués.
En Colombia, el queso ocupa un lugar especial en la mesa. Es parte habitual de los desayunos, acompañando el chocolate, la arepa o el pan.
Bogotá y Cundinamarca se la juegan por el desarrollo conjunto con obras, educación y apoyo al campesino.
La iniciativa de Mercados Campesinos Bogotanos cuenta con la participación de más de 300 agricultores.
28 municipios fueron priorizados para el proyecto, centrado únicamente en impulsar procesos sostenibles en la producción ganadera.
Gobernación de Cundinamarca invierte $10.600 millones en salud, gas, cultura y ambiente para mejorar la vida de miles de familias.
Según explicó el funcionario, estas familias están conformadas en su mayoría por adultos mayores o personas con discapacidad.
Con la ‘Papatón’, campesinos lograron vender toda su cosecha en Bogotá, fortaleciendo el vínculo entre el campo y la ciudad.
El programa articula a municipios productores de Cundinamarca como Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Facatativá.
Los ciudadanos podrán acceder a un producto de calidad sin intermediarios.
La CAR hace un llamado a los municipios, autoridades y ciudadanía a reconocer la magnitud de este fenómeno y a actuar de inmediato.
El secretario de Agrocampesinado, Marcos Barreto, precisó que la inversión destinada a este proyecto asciende a $5.942 millones.
El plan busca consolidar un modelo de agricultura sostenible que asegure alimentos y oportunidades de ingreso para las familias campesinas.
En el marco de Encontrémonos en las regiones, y en entrevista con Alerta Bogotá, el Sena explicó su programa especial para campesinos.
Actualmente, se extendió el plazo de apoyo destinado a los productores afectados por desastres naturales y condiciones climáticas.
Centros Interactivos en Cundinamarca se renuevan, más cursos y chance de estudiar
Con este proyecto se propone incentivar el uso de semilla certificada en los productores de municipios del departamento de Cundinamarca.
Este 23 y 24 de agosto Bogotá recibe los Mercados Campesinos con comida fresca y precios bajos.
Este puente festivo no solo será una oportunidad para descansar y viajar, sino para comprar buenos alimentos ayudando a los campesinos.
Familias podrán tener buen mercado a precios justos, apoyando la labor campesina sin intermediarios.