Seleccione la señal de su ciudad
El retorno se dará siempre y cuando estén listas las condiciones en colegios en materia de bioseguridad.
En las horas de la mañana se presentaron bloqueos en los portales 20 de Julio y Usme.
El 19 de noviembre diversos movimientos sociales se están manifestando en el país.
Este jueves 19 de noviembre se realizarán manifestaciones en todo el país.
La minga indígena empezó su movimiento hacía la Plaza de Bolívar desde las 9:00 a.m.
El presidente del sindicato afirmó que se debe evaluar el estado físico de las instituciones educativas del país.
Los docentes señalaron que están dispuestos a participar de unas mesas de diálogo.
La Federación pide al gobierno garantías de seguridad y dotación tecnológica para todos los estudiantes.
Van a exigir recursos para la salud, renta básica, alimentación y subsistencia de los colombianos.
A esto se suman las obras en más de 400 instituciones educativas, paralizadas por irregularidades denunciadas por Mineducación.
Los docentes afiliados a Fecode anunciaron nuevas manifestaciones a nivel nacional.
Los estudiantes de las universidades Pedagógica, Nacional y Distrital participarán activamente de estas manifestaciones.
Los docentes exigen mejoras en sus condiciones de vida y protección para docentes amenazados.
El gremio de la educación marchará en contra de asesinatos y amenazas.
El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, confirmó la decisión.
La jornada se espera finalice después de las dos de la tarde.
El paro nacional de educadores durará 48 horas.
Las movilizaciones se realizará los próximos 28 y 29 de agosto.
El humorista Alejandro Riaño, con su papel de ‘gomelo’, hizo su propia versión de las polémicas palabras de Isabella Wills.
La 'Gran toma de Bogotá' que anunció Fecode saldrá desde el Parque Nacional.